Trekking Laguna Pirquinco

»Ruta«
El trekking comienza por el camino vehicular del Fundo Rañilhueno en el corazón de la Cordillera de Tricauco. Desde la casa (donde hay que registrarse en el libro de visitas) y avanzado medio kilómetro más, tienes que cruzar el puente del estero Pirquinco (este estero y valle es el que seguiremos hasta la laguna) y luego girar por el camino forestal a mano izquierda. Casi 2 Km más arriba el camino forestal gira para ganar altura retomando la dirección del valle, desde este punto se puede apreciar la marcada diferencia entre las plantaciones forestales y el bosque nativo.Sigue por el camino más marcado otro kilómetro y medio lugar donde la huella forestal se va desvaneciendo para dar paso a un sendero por bosque nativo donde se puede apreciar Coigües, ñires, lengas entre otras, hasta aquí ya llevamos unas 2 horas de marcha (sin contar el tiempo que pedimos permiso). Nos tomara unas 3 horas llegar a la zona donde el valle gira al Este y la huella se va perdiendo por lo húmedo del terreno, se debe seguir lo mejor posible hasta retomar el sendero que nos guiará por el bosque. La última hora de trekking el terreno comienza a tomar pendiente gradualmente y aparecen cada vez más rocas graníticas en el trayecto hasta llegar a la Laguna Pirquinco con un escenario único y espectcular de un anfiteatro natural que rodea la laguna. Hay varios lugares para acampar que es recomendable usar para no seguir castigando la vegetación, si haces fuego contrólo para evitar incendios y usa solo ramas secas en el suelo (no rompas ni cortes árboles). Cuando vayas al baño hazlo lejos de los cursos de agua, sobre tierra haz un hoyo de 30 cm para enterrarlo, llévate en bolsas (tipo ziplok) toallas higiénicas. Demás está
decirlo pero llévate toda tu basura e invita a los otros visitantes a hacerlo. Desde la Laguna Pirquinco es posible ir a la Lagunas Los Patos en dirección general Sur subiendo las laderas, por donde no hay una clara huella pero se puede ir avanzando entre la vegetación, es 1:30 hr de subida con 350 m de desnivel en y poco más de un Kilómetro de caminata. Aquí hay una hermosa vista general del entorno, donde se puede apreciar al norte la Laguna Pirquinco, al Sur-Este el Volcán Callaqui y al Oeste el Cerro la Pepa.

»Equipo Sugerido«
- Botas de trekking o media montaña, semi rígidas.
- Pantalón y chaqueta de trekking.
- Ropa de abrigo (primera capa completa, gorro, guantes, chaqueta).
- Gorro para el sol, Gafas categoría 3 y bloqueador solar.
- Equipo de campamento completo incluyendo carpa, saco de dormir y colchoneta.
- Equipo de cocina, combustible y fósforos.
- Linterna, abre tarros, servicio, dromedario.
- Par de Bastones.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Ideal capacitación en orientación y técnicas de montaña.
- Botas de caminata o media montaña con protección del tobillo.

»Consejos«
- La mejor época para ir es de noviembre a mayo, hay agua prácticamente todo el trayecto desde el estero Pirquinco (a veces se aleja el sendero). En invierno se puede ir pero mucho más equipado y conociendo bien la ruta para no perderse ya que el sendero puede taparse con nieve.
- Verifique siempre el tiempo antes de salir pues las tormentas de verano pueden ser bastante fuertes, para el pronóstico use el cerro Callaqui a cota 1500 m como referencia.
- El Trekking es sencillo y está bastante bien marcado, pero demandante físicamente con 5 Hr de caminata para los 10 Km de recorrido y 1000 M de desnivel, debe estar en buena condición para hacerlo sin complicaciones y poder disfrutarlo. La laguna Pirquinco está a 1300 m.
- Es mejor levantarse temprano cada día para poder caminar a ritmo tranquilo y disfrutar de las vistas que va ofreciendo el Trekking.
- En el trayecto hay portones para animales, manténgalos cerrado a menos que le indiquen lo contrario.
- Desde la entrada NO hay señal de celular.
- Al entrar en la zona de trekking se entra en una propriedad privada. Antes de ir tienes que avisar de tu visita contactando a Francisco L.: +56 9 823 976 83 o flarraing@gmail.com. Además, desde el 02.01.18 se cobra una entrada de $3.000 CLP (este precio es válido para el mes de febrero 18, podrá cambiar en el tiempo).
3 Gestos simples para ayudar a cuidar el lugar
1. Nos encargamos de nuestra basura y residuos. Debemos regresar todos los desechos y basura que produzcamos. Lo más recomendado es tener una bolsa de basura cada uno (y no una comunitaria) para que sea más fácil de poner en la mochila al momento de regresar.
2. Usemos cocinilla para preparar los alimentos evitando hacer fogata (en esa zona de la Laguna no está permitido hacer fogata). Así evitamos el riesgo de incendio. Recordemos llevar el combustible necesario como fósforos y encendedor.
3. Protejamos las fuentes de agua. Para el baño, alejarse por lo menos 60 metros de cualquier fuente de agua. Se recomienda hacer un hoyo en la tierra (hoyo de gato) y luego taparlo con la misma tierra (llevándose el papel WC).

Desde la ciudad de Los Ángeles tome la ruta Q-61 a Santa Bárbara, pasado este poblado son 39 Km más hasta la entrada del Fundo Rañilhueno (unos 800 m antes del Puente Pirquinco) como cualquier sitio particular se debe solicitar permiso, para esto a solo medio Kilómetro desde la carretera por el camino del fundo está la casa donde debe registrarse en el libro de visitas.