Trekking Cerro Leonera

»Ruta«
El primer tramo de este trekking va por el sendero al glaciar que parte de Villa Paulina. Pasado un poco menos de una hora se llega al sector de agua larga, donde se cruza un estero. En este estero hay que cargar unos dos a tres litros de agua, pues no hay aguar corriente en el Filo. Solo un par de metros pasado el estero se debe desviar abruptamente a la derecha (este) y subir de inmediato una pendiente pronunciada caminando por huellas de animales. A poco andar, se debe volver a cruzar el estero, para tomar una ladera más despejada y que después de una fuerte caminata de un par de horas nos deja sobre el Filo que lleva directo al Leonera. El último tramo va por entre medio de algunas rocas que no presentan ni un problema.
Pasado esta primera parte (la más cansadora del día), se continua subiendo hacia una pequeña colina de rocas, aquí se sube por el medio, buscando las pasadas más sencillas (no es en absoluto complicado) para salir por la derecha nuevamente al lo (evite ir por la izquierda pues hay caídas verticales bastante fuertes). Ya arriba de esta cima, se tiene un panorama más claro del entorno y se ve muy bien la ruta normal de la Parva que va al otro lado del cajón. Se continúa por el Filo, buscando las mejores pasadas, a veces por arriba, a veces por la derecha, hasta que después de otras dos horas en total se llega a un enorme plano que recuerda a la cancha de carreras de la ruta normal. Desde aquí se ve claramente el Leonera y por donde hay que subirlo. Si está cansado y hay nieve (dura hasta mediados del verano) se puede acampar en este plano. De lo contrario, se sugiere continuar otra hora y media hasta un pequeño nevero glaciar que está más arriba, donde se acampa mucho más cerca del Leonera. Para subir a este otro lugar, es recomendable tomar por la derecha y subir bordeando el Filo de rocas.
La Ascensión:
Desde el pequeño nevero glaciar que está cerca del Leonera, tome uno de los canalones que están inmediatamente arriba, se sugiere el de más a la izquierda, pues es más fácil y requiere menos esfuerzo. Pasado este canalón, vuelva paulatinamente a tomar la ruta hacia la derecha, subiendo por algunos neveros que en verano pueden ser bastante pequeños. Pasados estos neveros y pequeños canalones, se llega a la base del Leonera, donde se une a la ruta normal, que está muy marcada y es fácil de seguir. Este primer tramo hasta la ruta normal toma un poco más de dos horas, y la última parte hasta la cima, toma otra hora y media más. El regreso se hace siguiendo exactamente la misma ruta de subida (que de bajada toma unas 4 horas en total), y si se quiere se puede seguir derecho por el Filo hasta llegar muy cerca de Villa Paulina, evitando bajar hasta agua larga. Esta alternativa es más directa pero tal vez un poco más empinada en algunas partes. Como siempre, más cerca del valle hay huellas de animales que se pueden seguir.

»Equipo Sugerido«
- Zapatos de montaña estival o media montaña, semi rígidos.
- Pantalón y chaqueta softshell mediano.
- Ropa de abrigo.
- Gafas categoría 3.
- Equipo de campamento completo.
- Linterna.
- Bastones.
- En primavera o comienzos de verano puede ser útil un piolet de marcha si es que hay mucha nieve.

»Consejos«
- La mejor época es a fines de primavera o comienzos de verano pues hay abundantes manchones de nieve para derretir y hacer agua, pero la ruta está despejada y no se necesita equipo extra.
- La ruta se puede hacer en dos o tres días dependiendo de qué tan rápido pueda caminar. En todo caso el equipo a llevar es el mismo, solo hay que aumentar la comida.
- Si lo hace en dos días, salga temprano el primer día pues la jornada es bastante larga. La ruta es muy fácil, pero requiere de un buen estado físico. No lleve mucho peso, privilegie el poder cargar agua, que es escasa durante todo el filo (dos a tres litros por persona).
- En verano es mejor vivaquear y evitar llevar carpa (menos peso).
- El lugar es muy poco visitado, baje toda su basura y deje todo tal como está.

»¿Cómo llegar?«
Esta ruta parte desde el Santuario de la Yerba Loca, que está ubicado en la curva 15 del camino a Farellones. Una vez dentro del santuario, hay que manejar 5 Km y deje el vehículo estacionado en el sector de Villa Paulina, desde donde comienza un sendero que va en dirección al glaciar colgante.

El cerro Leonera es el "5.000" (4.950m) más cercano a Santiago y probablemente el más accesible, siendo visitado continuamente por su ruta normal de La Parva, sin embargo, hay otra ruta más atractiva, con mejores vistas y mucho menos caminada. Es un poco más larga pero vale la pena el esfuerzo extra. Ruta a la Cumbre Primera