Ricardo Cassin fallece a los 100 años en su casa de Resinelli.

Ricardo Cassin vió la luz en la Italia de 1909. Aunque friulano de origen (de la localidad de Tagliamento) al morir su padre se trasladó a Lecco en busca de trabajo. En esta localidad formaría un grupo de escaladores conocido como "I Ragni di Lecco" (Las arañas de Lecco); con este nombre pasarían a la historia del alpinismo.

Dio sus primeros pasos de escalador en el macizo de la Gringa, cerca de Lecco, concretamente en la arista Segantini. En los dos años siguientes repitió todas las vías del macizo y comenzó la apertura de nuevos itinerarios, en la primera tentativa una piedra le partió la nariz.

Ricardo Cassin - Barrabes.

"Aunque en aquella época escalaba fuerte, nunca pensé en convertirme en guía de montaña. Había que trabajar duro para mantener una familia y yo veía como los guías de la época, incluso los más conocidos como Emilio Comici, apenas conseguían ganarse la vida" Eran años duros, Riccardo trabajaba 12 horas al día, trabajo que compaginó con estudios en la escuela nocturna para, tiempo después, conseguir ser jefe de taller en una fábrica eléctrica. En 1932 realiza su primera visita a las Dolomitas, lo cual marcó el comienzo de sus grandes escaladas. Primero repitió las "vías sagradas", pero en 1934 asciende por un nuevo itinerario la pared sureste de la "Piccolissima Lavaredo" en compañía de Vitali y Pozzi.

El año siguiente es de una inusitada actividad: con Ratti abre un estético y expuesto "Spigolo" en la cara sureste de la Torre Trieste. No satisfecho de la gran empresa, y ante las noticias de que escaladores alemanes se disponían a intentar la pared norte de la cima oeste del Lavaredo, Cassin, en compañía de su fiel Ratti, se precipita hacia este nuevo desafío, del que saldrá victorioso tras permanecer 60 horas en la pared y superar tanto la dificultad extrema como la furia de los elementos.

En 1937, después de su apertura Dolomítica, llevaría a cabo la segunda ascensión de lo que sería definido como "el tríptico de las nortes de Cassin". Para ello elige un nuevo escenario, los montes Paladinos de la vecina Suiza. El objetivo es la inviolada pared noreste del Pizzo Badile, una muralla de granito de mil metros situada en un ambiente tétrico y severo. Al grupo de Cassin, Lecchesi, Ratti y Esposito, preceden en una hora Molteni y Valsechhi, los cuales proponen formar una sola cordada. Durante el segundo bivac se desencadena un terrible temporal que pone a prueba a Cassin y sus cinco compañeros, el tercer día la pared es vencida tras escalar varias horas bajo la lluvia, que en la cima se transforma en una copiosa nevada. El descenso por la vertiente italiana es muy difícil debido al frío y a la escasa visibilidad, Molteni y Valsecchi, destrozados física y psicológicamente, no conseguirán regresar.

En agosto de 1938, con Esposito y Tizzoni, concluirían su legado del "Tríptico". De vuelta al macizo del Mont-Blanc dirigieron su mirada a la majestuosa y fría pared norte de la Grandes Jorasses. En mente, Cassin tenía dibujado un itinerario directísimo a la punta Walker. Con sus dos compañeros llevaría a cabo una empresa memorable, 82 horas permanecieron sobre la montaña, de las cuales 35 fueron de escalada efectiva, largos gélidos, fisuras de granito escondidas por la nieve y el hielo, una escalada muy complicada que les obliga al uso de crampones. Esta se convirtió en una ascensión mítica que ha sido punto de referencia para generaciones de escaladores.

La Segunda Guerra Mundial frenó la actividad de Cassin, el cual se vio obligado a participar en el conflicto. A pesar de haber estado en el Karakorum el año anterior, la expedición italiana al K-2 de 1954 se niega a incluirle. Esto le ocasionaría una profunda decepción, compensada en 1958 por la dirección del Club Alpino Italiano al encargarle el mando de una nueva expedición al Karakorum. En compañía de Walter Bonatti y Carlo Mauri lograrían ascender por primera vez el Gasherbrum IV, que, por escasos 20 mts. no entra en el selecto grupo de los ochomiles.

En 1961 en el marco de una expedición denominada "Città di Lecco" consigue otro sonado éxito. En compañía de sus "alumnos" Alippi, Airoldi, Canali, Perego y Zucchi ascienden la pared sur del Mc Kinley (6.178 mts.), ascensión gracias a la cual "las arañas de Lecco" reciben la felicitación del presidente Kennedy.

La actividad de Cassin parece no tener fin, vuelve al himalaya, a Alaska, viaja al Cáucaso, a los Andes. Todavía en 1975 fue llamado para dirigir uno de los mayores desafíos que quedaban por resolver en el Himalaya, la pared sur del Lhotse, pero la increíble dificultad técnica y el constante peligro de avalanchas impidieron realizar la vía.

Fuente: BARRABES.COM

 

 

 

 

 

Comentarios o sugerencias?
Sede Principal: Av. Prescott 295, San Isidro, Lima., TEL: +51 421 1562
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta American
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.