Nuevo record de velocidad en el Aconcagua
El andinista y guía de montaña peruano Holmes Pantoja Bayona estableció el 3 de febrero un nuevo récord de velocidad en la ascensión al Aconcagua: 4.112 metros de desnivel en sólo 13 horasEl reto consistió en alcanzar el techo de América, de 6.962 m, desde el valle de Horcones, a 2.850. Además, el peruano regresó al mismo lugar en un total de 20 horas y 35 minutos de actividad sin descanso. El récord anterior lo tenía el conocido montañista y guía Willy Benegas, del Team North Face, quien hizo el mismo recorrido en poco más de 23 horas.
Casi todos los deportistas que intentan superar el récord de velocidad lo hacen desde el campamento base de Plaza de Mulas, a 4.200 metros, pero muy pocos intentan el circuito completo, es decir, desde la puerta de ingreso al parque nacional del Aconcagua.
El guía peruano, de 28 años, realizó junto a un colega una aclimatación en el Cerro Penitentes, de 4.800 metros. Al día siguiente pasaron todo el día hidratándose y descansando hasta las 22:45 horas, momento en la que partieron por el inmenso valle de Horcones, acompañados del mínimo equipo de montaña, sobre todo para el frío.
Lo imprescindible
Para andar con rapidez, sólo calzaron zapatillas de carrera y la ropa mínima indispensable. Llevaban además algunas barras de chocolate, un discman y agua para el camino. La ruta elegida fue la normal de la cara oeste, que presentaba temperaturas de hasta 18 grados bajo cero y tenía nieve congelada en las zonas altas.
A las 12:35 horas del 3 de febrero, Holmes Pantoja alcanzó la cumbre del Aconcagua y comunicó al guarda del parque que había llegado. Su compañero, con quien inició el recorrido, le acompañó hasta el campamento Canadá, a 4.800 metros.
Holmes inició inmediatamente el descenso por el mismo lugar y alcanzó rápido el campamento Plaza de Mulas, desde donde siguió bajando hacia su punto de partida, que alcanzó a las 19:26 horas. De esta manera, logró un nuevo récord en esta modalidad y ruta.
Algunos integrantes del club andino de Buenos Aires fueron testigos del logro, que quedó además registrado en el libro del parque.
www.nuestramontana.com