Fin a la Transantártica

Aunque la gran travesía polar tuvo que acortarse en 500 kilómetros ante la negativa de las bases francesa e italiana a apoyar a los expedicionarios, los hitos deportivos logrados por el trío español –Ramón Larramendi, Juanma Viu e Ignacio Oficialdegui- marcan nuevas cotas. Hasta ahora, la mejor marca estaba en poder del legendario explorador polar Borge Ousland, que recorrió con esquís y cometas 2.800 kilómetros en 64 días.



Los expedicionarios españoles batieron también el récord de distancia polar recorrida en un solo día sin medios mecánicos, estableciendo la nueva marca en 311 kilómetros. Además, alcanzaron el llamado Polo Sur de la Inaccesibilidad sin ayuda mecánica ni apoyo exterior.

Una de las claves del éxito de la expedición fue el catamarán polar, un medio de transporte inventado y desarrollado por Larramendi. Se trata de un vehículo no contaminante, un trineo inspirado en la tradición esquimal, tirado por gigantescas cometas que pueden arrastrar varias toneladas de peso.

“Lo hemos conseguido, es fabuloso. Estoy en la cubierta del barco ruso, acabamos de aterrizar y estoy rodeado de un mar plagado de icebergs”, dijo Larramendi desde el Akademik Fedorov, navío que devolverá a los expedicionarios a la civilización.

Sueño cumplido

Después de seis años de preparativos y dos meses soportando bajísimas temperaturas y tormentas de viento, el sueño del veterano explorador se ha cumplido. “Si quieres algo realmente y persistes en el empeño, al final es posible convertirlo en realidad”, aseguró Larramendi.

La idea surgió hace seis años en una travesía hacia el Polo Norte que también realizó como parte del equipo del programa de Televisión Española “Al filo de lo imposible”: recorrer la Zona de Inaccesibilidad de la Antártida, una región apenas pisada por el hombre.

Durante su recorrido, los exploradores recogieron también muestras de hielo cada 50 kilómetros a una profundidad de entre metro y metro y medio. Las muestras recogidas fueron entregadas en la base rusa de Vostok, donde se conservan en cámaras frigoríficas a una temperatura constante de -50 ºC. Desde allí se harán llegar al Instituto Glaciológico de Grenoble para el estudio de su composición isotópica, una aportación que el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del proyecto, Eduardo Martínez de Pisón, ha considerado “un auténtico regalo para la ciencia”.

Fuente: www.tierraspolares.es

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Sede Principal: Av. Prescott 295, San Isidro, Lima., TEL: +51 421 1562
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta American
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.