El Ártico aumenta de forma alarmante su deshielo: abierto el paso del Noroeste

El Ártico aumenta de forma alarmante su deshielo: abierto el paso del Noroeste

Tras ascender al Stetind, la expedición Polaris, encabezada por el alpinista murciano Miguel Ángel García Gallego, realiza sus estudios científicos y afirma que el hielo del Ártico ha adelgazado un 40 por ciento en 30 años. La Agencia Espacial Europea confirma con sus satélites que este verano por primera vez en la historia ha quedado abierto a la navegación el mítico paso del noroeste, y que han aparecido nuevas islas que se escondían bajo el hielo

Foto: expedición Polaris World 
El barco oceanográfico de la expedición 

Hace unas semanas publicábamos una entrevista muy interesante con Miguel Ángel García Gallego, en la que nos deleitaba con su entusiasmo por el descubrimiento y ascensión de la que él consideraba una de las montañas más espectaculares que había visto en su larga carrera alpinística, el Stetind, que él definía “como si la torre del Shivling saliera de mitad del mar, pero en lugar de montaña, pared. Como un Cervino de roca, un torpedo de granito, una botella de champán de 1.400 metros de altura…hay que verlo”

Entonces nos contó que formaba parte de la expedición científica Polaris World, que con un buque oceanográfico se encontraba en las aguas de Svalvard, el lugar habitado más al norte del mundo, junto a buceadores, biólogos y oceanógrafos estudiando la influencia del cambio climático en el Ártico. Para ello, han contado con los datos y la colaboración de expertos de la zona que realizan el seguimiento del hielo desde hace muchos años, y también con la experiencia del propio Miguel Ángel, que hace ya 3 décadas que visitó por primera vez esas tierras- para ser el primer español en ascender los 1.000 metros de tapia del ogro-, a las que ha vuelto en numerosas ocasiones, así como de los estudios científicos que han realizado durante la expedición.

Foto: expedición Polaris 
Tomando muestras del fitoplancton en el hielo 

Las conclusiones afirman que se ha producido una dramática reducción en la extensión y el grosor del hielo, un 40% en los últimos 30 años, así como un calentamiento en el Ártico superior al registrado en otras zonas. Esto es un círculo vicioso, ya que la pérdida de hielo potencia la aceleración del calentamiento, con lo que cada vez es más rápido. Esto se debe a que la superficie blanca del hielo refleja el calor y los rayos del sol, pero la masa oscura del agua absorbe ese calor. Las predicciones científicas establecían una pérdida de hielo en el mes de septiembre de 2’5% por década desde 1.953 a 2.006. Pero los más recientes datos demuestran que la pérdida se ha acelerado hasta el 7.8%. Los datos analizados en Agosto hablan del mínimo histórico desde que se tienen registros por satélite, (1.978 fue el año de comienzo).

En la última década, la pérdida media de hielo en verano era de unos 100.000 kilómetros cuadrados, pero este año la cifra se ha multiplicado por 10, y ya han desaparecido 1.000.000 de kilómetros cuadrados. Leif Toudal, el científico del Centro de Ciencias Espaciales de Dinamarca que ha analizado las 200 fotografías de la ESA ha expresado su gran preocupación, ya que, según él, 1.000.000 de kilómetros cuadrados es una cifra extrema que hace sospechar que el deshielo total del Ártico va a producirse mucho antes de lo previsto.

Así, las últimas previsiones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de las Naciones Unidas, había pronosticado que en la década de los 40, el ártico se vería libre de hielo en verano. Pero la retroalimentación que la desaparición del hielo provoca en el clima, hace que estén revisando los datos.

Foto: Agencia Espacial Europea 
Imagen del satélite de la ESA que muestra, en naranja, el paso del noroeste totalmente abierto, y el del noreste tan solo cerrado por una pequeña barrera 

Como afirman las conclusiones de la expedición Polaris, esto puede traer consecuencias dramáticas, ya que el hielo del Ártico modera el clima global y es uno de los árbitros más importantes en el desarrollo de las corrientes oceánicas. Por supuesto, también han detectado las primeras consecuencias importantes en el ecosistema polar, tanto el terrestre como el oceánico, en donde han tomado numerosas muestras y realizado numerosos análisis.

La situación está alcanzando tal punto, que este verano se ha podido constatar como han aparecido en las Svalbard dos islas no cartografiadas, ya que se encontraban bajo los glaciares que están desapareciendo. Y la ESA, (Agencia Espacial Europea), ha comunicado que sus satélites han detectado que, por primera vez en la historia, ha quedado abierto a la navegación el legendario Paso del Noroeste, y que está a punto de hacerlo el paso del Noreste, en Siberia.

Sin embargo, algunos, lejos de preocuparse por las consecuencias catastróficas que puedan resultar de la desaparición del mayor regulador del clima mundial, empiezan a hacer caja. Los países árticos ya empiezan a discutir entre ellos sobre los derechos de navegación en este paso, que acortará notablemente las rutas marítimas, y sobre la explotación de los recursos que se encuentran bajo el hielo. Las discusiones son intensas, y Canadá ya ha afirmado -en contra de la opinión estadounidense, que pretende que el paso sea de libre navegación- que la vía les pertenece, lo que les permitiría cobrar peaje a quien quisiera transitarlo.

Fuente: http://www.barrabes.com/noticias/articulos.asp?id_articulo=5317

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Sede Principal: Av. Prescott 295, San Isidro, Lima., TEL: +51 421 1562
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta American
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.