Al Filo de lo Imposible al Shisha Pangma

Al Filo al Shisha

Un equipo de Al Filo de lo Imposible formado por Edurne Pasabán, que tratará de lograr su décimo ochomil, Iván Vallejo, Asier Izaguirre y Juanito Oiarzabal, que regresa a los ochomiles tres años después, partirá en busca de la coronación de Shisha Pangma.

 


Expedición a por la conquista de "El Trono de los Dioses". De nuevo en marcha, el equipo de Al Filo de lo Imposible, formado en esta ocasión por Juanito Oiarzabal, Edurne Pasabán, Iván Vallejo, Asier Izaguirre y la cámara atenta de Manuel Benito, tratará de coronar el Shisha Pangma (8.046 m), una cima que en el caso de Edurne, en busca de su décimo ochomil -uno  por debajo de la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner y de la italiana Nives Meroi-,  ya se le resistió el pasado año.

Edurne (Tolosa, 1973) no pudo con la montaña tras dos intentos en septiembre de 2006. El primer abandono vino tras llegar a los 7.500 metros y el segundo se debió al fuerte viento que azotaba la ruta. En aquella ocasión la escogida fue la Británica, abierta por Roger Baxter, Doug Scout y Alex MacInteyre en 1982 y en estilo alpino, que atraviesa la Cara Sur del pico. Junto a ella asaltaron la cumbre Asier Izaguirre, Esther Sabadell (ambos han compartido cima con Edurne e Iván en el Broad este año) y Luis Maria Picabea.

La Británica es una vieja conocida de Iván Vallejo (Ecuador, 1959). Quien ya ascendió el Shisha en 2002 por dicha ruta, junto al desparecido Santiago Sagaste. Tras aclimatar en el Cho Oyu y habiendo decidido formar equipo con Oriol Ribas y Ramón Rosell, los dos expedicionarios se lanzaban al corredor británico y lidiando con una extenuante arista a 7.250 metros, y con un frío intenso, hollaban aquella cresta que se eleva por encima de la planicie de hierba. Entre lágrimas, ritual de Iván en la cumbre, comenzaba a comprender lo que había significado aquella cumbre: «Una de las escaladas más preciosas, quizás de lo más bonito que he hecho en la Cordillera del Himalaya», que en el caso de Iván, a falta del Dhaulagiri para completar los 14, no es poco decir.




Iván Vallejo durante su intento al Dhaulagiri, último de los 14 que le restan por hollar.
Foto: Col. Iván Vallejo
Viejos conocidos
Iván Vallejo y Edurne se conocen bien, han compartido expediciones y campos de altura en varias ocasiones los últimos años. Incluida aquella del K2, en la que Edurne sufrió la amputación de dos falanges de los pies. Aunque hoy, Edurne Pasabán, es una de las dos únicas alpinistas vivas que ha escalado "La Montaña Salvaje" (junto a Nives Meroi), algo que está intentando Gerlinde por la ruta Cesen. En aquella expedición de 2004 también lograba la cumbre Juanito Oiarzabal, sexto hombre en lograr los 14. Juanito (Vitoria, 1956) es otro de los asiduos a las expediciones que, bajo el mecenazgo de Al Filo, han ido conquistando el Himalaya. Y también tiene en su haber el Shisha, en el que ha vivido tanto momentos trágicos como felices.

En otoño de 1996, aclimatando para el Shisha, su compañero de expedición, José Luis Zuloaga, era sepultado por una alud en una montaña cercana, el Ice Tooth. Juanito resultaba herido. A pesar de todo, aquel año, el Shisha era hollado por primera vez por un equipo vasco (por la Suroeste y en estilo alpino), en cuya cabeza avanzaban los hermanos Iñurrategi. Dos años más tarde, su expedición, junto a Iñaki Querejeta, tiene éxito y logran completar, también, la Británica. Aunque, en esta ocasión, el equipo intentará la cumbre por la Normal, la más fácil de sus rutas, en el más menudo de los ochomiles. «Es quizá lo más asequible, voy sin presión, a probar los pies», reconocía Juanito, que regresa a un ochomil tres años después y que ya se encuentra recuperado -veinte días de actividad en los Alpes dan para mucho- físicamente de su aventura por la isla de Supervivientes. «He entrenado duro, he engordado y me encuentro bien. No quiero que la gente piense que me dedico a hacer programas de televisión».

Una ruta sencilla
El equipo partirá el día 10 desde Madrid camino de Katmandú, donde permanecerán tres días antes de llegar a la base del Shisha. «La idea es llegar a la cima central y hacer la travesía hasta la principal», continuaba Juanito, aunque el plan podrá cambiar dependiendo de el estado de la cornisa, en ocasiones «intransitable», en palabras de Sebastián Álvaro, Director de Al Filo, en cuyo caso tendrían que prolongar la ruta por debajo. Y lo acometerán sin oxígeno suplementario. «Es un hecho incontestable que la utilización de oxígeno desacredita las actividades deportivas en el Himalaya», comenta Sebas al respecto de  «una batalla moral que gana adeptos en Europa». Batallas que se deben ir ganando «paso a paso, y de una en una».

Los miembros del equipo del Al Filo no serán los únicos alpinistas nacionales en el Shisha en las próximas semanas. El alavés Xabier Alzaola volverá a intentar el doblete, cosa que ya consiguió el pasado año cuando se encaramaba a las cumbres del GI y el GII, en alpino y abriendo huella. Esta vez estará acompañado por Juan Carlos González, Javi Txikon e Igor Astondoa y la segunda cumbre elegida para el asedio será el Cho Oyu. La ruta del Shisha será, una vez más, una ruta que enamora a los alpinistas: la Británica.


Fuente: www.desnivel.com 

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Sede Principal: Av. Prescott 295, San Isidro, Lima., TEL: +51 421 1562
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta American
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.