Un helicóptero rescata a siete alpinistas a 6.500 metros.

 

Fotografía: DESNIVEL.COM

Carlos Soria estaba aún impresionado por la pericia del piloto que ha logrado rescatar hoy mismo a siete coreanos y sherpas bloqueados por el mal tiempo en el campo 2 (6.500 m.) del Manaslu, cuyas expectativas de sobrevivir eran realmente escasas. Su situación se seguía desde el campo base de la montaña con gran preocupación.

Según los datos de que disponemos se trataría del segundo rescate a mayor altura realizado en helicóptero. El más alto que conocemos tuvo lugar en el Kamet (Himalaya de Garwhal) a 7.083 metros (23.240 pies) en mayo de 2004, por un helicóptero SA315 Lama de la Indian Air Force pilotado por el comandante S.K. Sharma.

En la conversación que mantuvimos con Carlos Soria y Tente Lagunilla, nos explican el rescate y, también, el excesivo riesgo estaba asumiendo la expedición coreana, que quería a toda costa alcanzar la cima de esta montaña para poder marchar el día previsto al Annapurna.

Fotografía: DESNIVEL.COM

Carlos… cuéntanos el rescate que acabáis de ver
Ha sido un rescate sin igual. Hay dos desaparecidos, uno de ellos sale en un foto conmigo en el Makalu, y hay tres congelados: un sherpa y parece que dos coreanos, a uno de los cuales le faltaban las manos debido a congelaciones que sufrió anteriormente. El piloto ha sacado a siete personas de 6.500 metros en cuatro viajes. Después ha ascendido a casi 7.500 metros y ha visto a uno de los dos alpinistas desaparecidos muerto… Los alpinistas rescatados que estaban mejor los ha dejado en el campo base y al resto los ha llevado a Katmandú.
El rescate se ha producido esta misma mañana y ha sido muy rápido. Una suerte increíble, pues el helicóptero llego aquí ayer por la mañana pero no ha podido, debido al mal tiempo, despegar hasta hoy.
Parece ser que uno de los sherpas ha pasado dos vivacs por encima de 7.000 metros, algo increíble porque nosotros hemos pasado unas noches espantosas y él no tenía siquiera traje de plumas.
 
¿A quien pertenece el helicóptero?
Parece que se trata de un equipo de rescate que funciona en Nepal desde el año pasado. El equipo lo forma algún sherpa y un piloto del que no sabemos la nacionalidad pero que ha actuado con una soltura y una decisión impresionantes.
 
Vosotros, viendo actuar a la expedición coreana ¿teníais la sensación de que podía ocurrir alguna desgracia…?
La situación ha sido muy dramática. Ya antes de que se quedaran bloqueados en el campo 2 los coreanos, comentábamos entre nosotros que era muy fácil que hubiera un accidente.
Estaban encabezonados con hacer cumbre un día determinado porque se iban al Annapurna. Por eso intentaron la cima en condiciones extremas. Por otro lado los horarios y la forma que tienen de hacer las cosas son diferentes a la nuestra porque no madrugan mucho. Todos sentíamos que podía pasar algo. A eso hay que sumarle que uno de ellos no tenía manos ya que las había perdido en una congelación anterior. Cuando tienes que hacer dos vivacs en esas condiciones, antes de llegar a la cumbre pienso que es mejor darte la vuelta.

Aprovechamos la conversación con Carlos Soria para también hablar con Tente Lagunilla, experto en socorro en montaña, para conocer su opinión sobre el rescate que acababa de ver…

Como profesional del rescate, ¿cómo ha visto este rescate de siete personas a 6500 metros?
Creo que es la primera vez que se hace un rescate así a esta altura. También es cierto que el día acompañaba: era un día perfecto y el campo 2 está situado en una zona bastante amplia que ha permitido entrar muy bien el helicóptero. Ha sido un rescate sin precedentes. Bloqueados a 6.500 metros no dábamos ninguno “ni un duro” por ellos. El aparato que han utilizado es un eurocopter B3 al que sacan un rendimiento impresionante.
 
Me comentaba Carlos Soria que han creado un grupo de rescate en Nepal…
Más que un grupo de rescate disponen de un helicóptero y una tripulación preparada y dispuesta para los rescates. No sé si funciona como grupo de rescate integral, ni si llegarán a hacer algún rescate por tierra…
 
¿Crees que los coreanos estaban arriesgando demasiado?
Es muy fácil decir ahora que han arriesgado, pero lo que sí es cierto es que el comentario en general que hicimos fue bastante negativo cuando les vimos partir hacia arriba. Y luego la forma de actuar en la montaña, cada uno estaba por un sitio, el coreano que bajó primero tardó horas en dar la alarma, en decir que sus compañeros bajaban mal o no bajaban. Yo creo que tienen una mentalidad bastante distinta a la nuestra
 
¿Qué les puede hacer correr un riesgo tan grande?
En primer lugar la intención de cumplir el calendario que tienen. Desde hace mucho tiempo dijeron que el día 23 tenían que hacer cumbre y han tirado para arriba sin que las condiciones fuesen las idóneas. Además, no intercambian información en las reuniones que mantenemos todas las expediciones sobre cómo está la meteorología. Van un poco a su aire.

FUENTE: DESNIVEL.COM


Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Oficinas Tatoo Chile: Jorge Hirmas 2560,
Bodega B05-B06 – Renca RM 8641149
Ventas online: comprasonlinechile@tatoo.ws
Ventas Distribuidores e Institucionales: B2BTatooChile@tatoo.ws, TEL: +(56 2) 2567 8085
Consultas online Whatsapp: +56956173445
  • Tatoo Adventure Gear acepta webpay
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta lider
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.