Senda real, hielo de altura en Chile

Harald Berguer y Albert Leichtfried abren esta vía de varios largos en la sur del Cerro Marmolejo, con dificultades hasta WI 7+.




Escalando Senda Real, cara sur del Cerro Marmolejo, Chile.
Fotos: Hermann Erber

Realizar el circuito entero de la Copa del Mundo de escalda de hielo significa retrasar largos viajes de escalada en hielo al final de la estación helada. El calentamiento global hace que sea cada vez más difícil encontrar buenas condiciones de hielo en marzo, excepto en las Rockies canadienses o en Alaska. Para explorar un modo diferente de escalar en hielo, Albert Leichtfried, Hermann Erber (fotógrafo) y yo nos iniciamos en el verano chileno. Directos desde Noruega con unos 35º bajo cero, fue un cambio brutal bajar del avión en Santiago de Chile con más de 30º. Pero nuestro deseo no era ir a la playa, sino escalar la cara sur del Cerro Marmolejo (6.108 m), entre 4.000 y 6.000 metros de altitud.

Después de unos días de relajación en el refugio Alemán (también llamado Lo Valdés), a tres horas al este de Santiago, y un baño en unas cercanas aguas termales, comenzamos a transportar nuestra carga de 200 kilos con ayuda de tres caballos y dos jinetes. Los caballos eran absolutamente diferentes a los que yo había visto en Europa, ya que son capaces de subir por caminos donde los turistas normales ya lo tienen difícil. Pero tan diferente son los caballos como el trato entre los autóctonos y los gringos... ¡Los jinetes dejaron caer nuestra carga 10 km antes del punto acordado! (nunca pagues ante de realizado lo acordado). El resultado fue dos días de carga y un día más para descansar.



Disfrutando de las aguas termales cercanas al campo base.
Fotos: Hermann Erber
Recompensa a 3.400 m
Pero la bendición oculta fue que encontramos un campo base perfecto a 3.400 metros. En medio de este rocoso desierto, tuvimos el honor de encontrar 200 metros cuadrados de hierba, agua fría y limpia, así como aguas termales a 20° C. Menos divertido fueron las dos horas para acercarse a la base de la pared: en este desierto de grava tienes que dar veinte pasos para subir un metro, asumiendo el resbalarse al segundo paso. Esperando abrir una difícil ruta en mixto de varios largos, habíamos comprado toneladas de material. Con todo ese peso, podréis imaginar que la excursión no fue muy placentera.

La muestra de bienvenida de la montaña fue ser testigos de un enorme carámbano de hielo cayendo justo donde planeábamos nuestra nueva vía. Hacía calor, demasiado calor para la cara sudoeste de la pared. También las dimensiones del riesgo comenzaron a quedar claras cuando cayó otro "pequeño"carámbano, que había estado a más de 20 metros de distancia. Estas señales eran muy claras: ¡no había forma de dar un solo paso en esta pared!



Harald Berguer en una de las tiradas de Senda Real.
Fotos: Hermann Erber
Al doblar la esquina...
Entonces decidimos explorar otra pared de hielo justo a la vuelta de la esquina, y hubo más suerte. Esta vez, era claramente una cara sur, lo que significa frío y sombra a este lado de nuestro planeta. Viendo tan fantástica cascada de hielo, Albert y yo tuvimos el mismo punto de vista: ¡la más desplomada y excepcional línea de hielo que habíamos visto jamás! Era la mezcla de un glaciar colgante (ni idea de cuántos años tendría), y de columnas y colmillos verticales.

Después de algunos días preparando y cargando el material al segundo campo, fuimos capaces de escalar Senda Real: WI 5, WI 6-, WI 7-, WI 7+, WI 6. Quizás la ruta de hielo más dura a esta altitud. Es verdad que yo he hecho algo más duro en nuestro área de entrenamiento Pitztaler Gletscher, pero nunca he escalado ni visto una vía de hielo como ésta. Hasta el momento, hacer figuras de cuatro escaldando en hielo no es algo fuera de lo normal, pero hacerlo a 4.500 metros de altitud sin botas, con calzado normal de escalada en hielo, es un verdadero desafío.



Caminando sobre afilados "penitentes".
Fotos: Hermann Erber
Amor y odio
Después de finalizar la pared, en torno a 4.800 metros, aquello parecía un trozo de pastel que llevaba a la cumbre real del Marmolejo (otros 1.300 m y cinco kilómetros con "penitentes" de entre dos y tres metros (nosotros los llamamos "Büßerschnee") próximos a cortarnos las piernas. Tan hermosa es esta formación de nieve, como el odio que puedes sentir después de estar unas horas luchando por avanzar en ella.

Después de un viaje como este, ¡recomendamos sumamente unos días de descanso en el refugio Alemán! Necesitarás algo de sus imponentes filetes y de algunos litros del fabuloso vino de la zona. Gracias de nuevo por la ayuda a Ben Firth, que ya hizo The Nook en la cara sudoeste, a Eduardo (alias Edel) de Santiago, que nos estuvo ayudando con algunos problemas de comunicación, transportes y compartiendo comida, y finalmente, a Andi, jefe del refugio y también gerente de comunicación.

Harald Berger

Fuente: www.desnivel.com

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Oficinas Tatoo Chile: Jorge Hirmas 2560,
Bodega B05-B06 – Renca RM 8641149
Ventas online: comprasonlinechile@tatoo.ws
Ventas Distribuidores e Institucionales: B2BTatooChile@tatoo.ws, TEL: +(56 2) 2567 8085
Consultas online Whatsapp: +56956173445
  • Tatoo Adventure Gear acepta webpay
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta lider
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.