Rescatadores en el Everest

Alpinistas y guías de altura con muchos "Everest" a sus espaldas proponen un proyecto de servicio de rescate, que ayude a reducir accidentes.



Un helicóptero deposita a Tomaz Humar en el campo base del Nanga, tras ser evacuado de su vertiente Rupal en 2005.
Foto: humar.com

Las cifras hablan por sí solas. En los dos últimos años, las laderas del Everest se han cobrado la muerte de once escaladores, algunas por rutas sumamente masificadas, y tan dramáticas como la de David Sharp, la pasada primavera. Al parecer, fue visto en su agonía hasta por un grupo de 40 personas, pero ninguna de ellas hizo nada por ayudarlo. Seguramente parte de ellos recibía mucho dinero por llegar arriba, y el resto había pagado otro tanto por lo mismo. ¿Cómo detenerse...?

Plantearse un por qué sobre estos fallecimientos en una de las montañas más transitadas de la tierra, apunta a la citada sobrecarga de ascensionistas que soportan sus rutas normales, las altas sumas de dinero que se pagan por la cima más alta del mundo, y la escasa preparación, bagaje y condición alpinística de muchas de ellas, dentro de expediciones guiadas que en algunos casos aseguran en su oferta el techo del mundo sin problemas. O, por ejemplo, osados "solitarios" sin las tablas suficientes para afrontar sin ayuda y con lo justo una montaña tan alta.







Evacuación en helicóptero en el Karakorum.
Foto: mountain.ru
Servicio de rescate en la norte
Por este motivo, algunos alpinistas con una larga trayecyoria en el Everest, como Alex Abramov y el director de expediciones comerciales Russell Brice, han buscado una posible solución a este problema aparentemente sin ella: proponen un servicio permanente de rescate en la cara norte del Everest, que ayudara a evitar tragedías como las ya vividas en sus laderas.

Y para costearlo, se incrementaría en 500 dólares los permisos de ascensión, estableciéndose así un total de 100.000 dolares que cubrirían un 10-20% del ascenso de los escaladores tibetanos, y su equipamiento. Y también otras restricciones obligatorias como un seguro de transporte, de atención médica y de recuperación de cuerpos.





Vista de la cara norte del Everest.
Foto: Expedición Pirineu de Girona Everest
Mucha iniciativa, poca reacción
A pesar de las dificultades y riesgos que se plantean cada primavera en el Everest (y que a veces acaban en tragedia), los gobiernos del Himalaya no parecen estar dispuestos a hacer nada por cambiar la situación.

Durante varios años, Russell Brice ha intentado persuadir a la China/Tibet Mountaineering Association (CMTA ) para que emplee más herramientas -como fijar más cuerda- en la norte del Everest, consciente de las dificultades de esa ladera, y añadiendo por ello un incremento en el permiso de los escaladores.

Asimismo, a pesar de la negativa inicial de las autoridades chinas, el pasado mes de agosto en Lhasa, Alex Abramov junto con Russell Brice y Ang Tsering discutieron la propuesta con la CMTA. Tras esa reunión, el propio Abramov comunicó a sus seguidores que la autoridades habían considerado importante dicha propuesta, y habían prometido debatirla con Beijing.



Fuente: www.desnivel.com

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Oficinas Tatoo Chile: Jorge Hirmas 2560,
Bodega B05-B06 – Renca RM 8641149
Ventas online: comprasonlinechile@tatoo.ws
Ventas Distribuidores e Institucionales: B2BTatooChile@tatoo.ws, TEL: +(56 2) 2567 8085
Consultas online Whatsapp: +56956173445
  • Tatoo Adventure Gear acepta webpay
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta lider
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.