Peaje en el Mont Blanc

Jean Marc Peillex afirma: “los glaciares están tan contaminados de orina que se han tornado amarillos. La ruta está trufada de basura y excrementos” 

Según un artículo publicado en La Vanguardia, las tremendas multitudes que asolan el Mont Blanc cada verano están creando un serio problema ecológico en esta montaña que el alcalde de Saint-Gervais, Jean Marc Peillex, quiere atajar imponiendo una tasa de ascensión y creando un cupo de montañeros, al estilo de los permisos que se conceden en el Himalaya. Para el alcalde Peillex, es hora de salvar el pico más alto de los Alpes y evitar que se convierta en “una montaña de basura”.

La alcaldía de Saint-Gervais organiza sistemáticamente jornadas de limpieza en la montaña. En la última, 1.500 voluntarios retiraron la escalofriante cifra de 250 metros cúbicos de basura en unas horas. Según ellos, es una gota en la montaña. El éxito de la convocatoria ha hecho que dos nuevas jornadas hayan sido convocados para los que quieran colaborar, la próxima el día 24 de Septiembre.

Las protestas de los guías y montañeros ante la propuesta de la tasa no se han hecho esperar, en lo que consideran una intromisión de la administración en el mundo libre de las cumbres, un control policial que va en contra del espíritu de la montaña. Las compañías de guías de Chamonix afirman que esta medida va contra los valores del alpinismo, ya que las montañas deben mantenerse como lugar de libertad. Consideran que la solución pasa por la concienciación, la responsabilidad y el civismo.

Sin embargo, el alcalde considera estos argumentos “una bobada”, afirmando que los atascos de tráfico de escaladores y las multitudes no son compatibles con la belleza natural y la libertad; “La legendaria ascensión del Mont Blanc se está convirtiendo en un artículo de rebajas, en una simple mercancía. Entre Junio y Septiembre casi 30.000 personas han intentado subir a la cumbre de la montaña. Las ascensiones se están vendiendo a bajo precio en el Este de Europa. ¿Cuántos turistas llegarán a venir con la apertura del mercado turístico a las gigantescas poblaciones de India y Asia en general? ¿50.000 al año, 100.000? Yo no quiero ver el día en que lleguen 200.000 chinos deseosos de escalarlo.”

Olivier Curral, guarda del refugio de Gouter, está con el alcalde. “Algunos respetan la montaña y se llevan la basura de vuelta con ellos. Otros simplemente abandonan sus desechos en la zona de acampada. Quien avance por esa zona observará por la nieve senderos de orina y excrementos por todos los lados. Y se supone que esto es una montaña protegida, un lugar puro.”

 
Un estercolero de altura: el Campo IV del Everest 

En verano de 2003, las altas temperaturas derritieron la nieve y el hielo por encima del refugio, poniendo al descubierto los excrementos humanos acumulados durante años. “Esto se parece más a un retrete al aire libre que a un glaciar”. El alcalde Peillex ha afirmado que en una reciente visita en helicóptero a otra zona de la montaña han podido comprobar como el glaciar se ha teñido de amarillo por la orina acumulada.

El debate está servido. La comunidad montañera nunca ha visto con buenos ojos las restricciones. Siempre apelamos a la responsabilidad, a la ética de los alpinistas. Solemos echar la culpa a “domingueros” de estos problemas. Lo cual no deja de ser paradójico, porque muchos domingueros con tortilla no hay en los ochomiles del Himalaya, donde están los más altos vertederos del mundo, acumulados por alpinistas durante décadas. Aunque ningún alpinista reconocemos jamás ser parte del problema -siempre son los otros- el hecho está ahí: la masificación amenaza la montaña.

Quizás haya pasado el tiempo de solucionar estos asuntos con una simple apelación a la responsabilidad individual, ya que -sea de quien sea la culpa-, en determinadas montañas ésta no ha servido de nada, vistos los graves problemas que afectan a muchos lugares masificados. ¿La conservación de la montaña y el ecosistema debe ir por delante de la libertad individual? Probablemente sí. Ningún montañero dudaría en la respuesta si se tratara de proteger un espacio natural de miles de turistas. Pero sí se duda cuando se trata de salvarlo de miles de montañeros que están produciendo un impacto irreparable, como si la naturaleza supiera distinguir entre unos y otros. Si el método de la tasa es el correcto, habrá que verlo, ya que evidentemente tiene un alto componente económico que favorece a la alcaldía de Saint-Gervais. Un cupo no económico sería visto con mejores ojos por todos, aunque su organización sea muy complicada.

En cualquier caso, es difícil que la idea prospere, al estar en contra los poderosos lobbies de los guías de Chamonix, frente a los cuales la actitud un tanto romántico del alcalde del pueblo de Saint Gervais no tiene mucho que hacer.

Fuentes: John Lichfield, www.lavanguardia.es, www.barrabes.com

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Oficinas Tatoo Chile: Jorge Hirmas 2560,
Bodega B05-B06 – Renca RM 8641149
Ventas online: comprasonlinechile@tatoo.ws
Ventas Distribuidores e Institucionales: B2BTatooChile@tatoo.ws, TEL: +(56 2) 2567 8085
Consultas online Whatsapp: +56956173445
  • Tatoo Adventure Gear acepta webpay
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta lider
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.