Norte del Eiger Ueli Steck se bate a sí mismo
"La ascensión ha supuesto un perfecto entrenamiento para mi próxima expedición, que comenzará pronto. Estoy trabajando en mi resistencia, creo que puedo incrementarla seriamente, por eso he cambiado de estrategia. Cuando culminé mi anterior récord el año pasado, me auto-aseguré en tres ocasiones con una cuerda de 15 metros. En esta ocasión no me he asegurado en ningún momento, he usado algún cordino para realizar los gancheos".
Además, Ueli, no solo fue más rápido, fue más ligero. "Todo mi equipo pesaba tres kilos menos que en mi ascensión de 2007. Logré reducir mi peso corporal en otros cinco kilos. En total, ochomil gramos menos".
El suizo se encontró mucha nieve en la parte inferior de la vertiente, lo que hizo que gastase mucha energía en el principio de la ruta, aunque las condiciones de la Schwieriger Riss fueron perfectas, completando los tramos más técnicos y exigentes sin demasiadas dificultades y sin guantes. Y como este tipo de actividades suelen despertar cierta suspicacia, a pesar de que Ueli cuenta con sobrado crédito, se llevó a dos amigos que observaron toda la ascensión desde el pie de la montaña. Ellos confirmaron el tiempo establecido por Steck. "El legendario Carl Lewis dijo que la verdadera competencia ha de ser con uno mismo. En esta ocasión, me vencí".
Un currículum notable
Vencerse, superarse, a través de 1.800 metros de itinerario, ascendidos por primera vez por un equipo brillante en 1938: Heinrich Harrer, Anderl Heckmair, Fritz Kasparek y Wiggerl Vörg. Atrás queda la marca del italiano Christoph Hainz de 2003, rebasada en dos ocasiones consecutivas por Ueli, la última igualando el tiempo de otro reciente récord en otra mítica pared para el alpinismo, la Nose de El Capitán, en la que los hermanos Huber volaban durante 2 horas, 45 minutos y 45 segundos.
Recordarán, y si no para eso estamos, que Ueli también pulverizaba tiempos en 2007 como preparación para su intento al Annapurna, en el que pretendía abrir una nueva ruta, en estilo alpino y en solitario. Y es que la trayectoria aperturista del suizo le ha llevado a Alaska, Alpes e Himalaya, muchas veces acompañado, y otras muchas en soledad. Una fugaz línea en la Este del Mt. Dickey en Alaska junto a Sean Easton en 2002 (Blood from the Stone, 1.500 m, M7+, AI6+ y 90º), o las dos rutas que abría en solitario en el Khumbu en 2005 (Cholatse 6.440m, vía 1.600 m y M6, y este del Tawoche, 6.505 m, vía 1.500m, grado 5 hielo, V), y que le valieron una nominación para el Piolet d´Or, avalan la notable trayectoria de Ueli.
Fuente: http://www.desnivel.com/object.php?o=16667&p=share/zoom2.php&image_num=2&preview=0