Expedicion “Upame” al Nevado Chimborazo por el Año Panamericano de la Montaña y la Escalada

En asamblea general ordinaria de UPAME (Confederación Panamericana de deportes de Montaña y Escalada) realizada en el mes de Junio en Playa Jaco, República de Costa Rica, se resolvió declarar al 2006 como el AÑO PANAMERICANO DE LA MONTAÑA Y LA ESCALADA.

Entre otras actividades, se programó la expedición internacional al nevado Chimborazo, en la república del Ecuador, para conmemorar los 30 años de fundación de nuestra gloriosa institución UPAME, fundada el 8 de Marzo de 1.976; y en cumplimiento de sus principios ha desarrollado varias actividades como son: ascensiones internacionales a montañas de la Cordillera de los Andes, campeonatos panamericanos y centro-sur americanos de escalada deportiva, congresos de protección y difusión de Ecosistemas de montaña, seminarios y cursos de tecnificación montañera.

El Chimborazo:

Es la montaña más alta de los Andes Ecuatorianos, se eleva sobre la Cordillera Occidental al Nor-occidente de la ciudad de Riobamba. Fue coronado por primera vez por el famoso alpinista Edward Whymper, el 4 de enero de 1880, en compañía de los guías italianos Jhon y Marie Carrel, los primeros ecuatorianos en llegar a la cumbre fueron David Beltrán y Francisco Campaña el 3 de Julio del mismo año.

Macizo montañoso compuesto por 5 cumbres, la mayor denominada cumbre Whymper o Ecuador de 6.310 m. de altura. La cumbre Veintimilla de 6.267 m. situada al noroeste. La cumbre Abraspungo de 6.200 m. situada al norte.

La cumbre central o Politécnica al sur-este y por último la cumbre Oriental o Nicolás Martínez, es la de menor altura, aunque con interesantes rutas para escalar, destacándose la denominada arista del sol. El 24 de julio de 1939, el famoso alpinista italiano Ing. Ghilione, el alemán Wilfrid Kuehm y el salesiano Formaggio, ascendieron a la cima, determinando su altura en 6310 msnm. y una temperatura de 9°C bajo cero.

El Chimborazo es un volcán apagado, cuando la fuente de magma se hubo agotada, había concluido la edificación del enorme cerro. Después sin duda siguieron pequeñas erupciones secundarias en los costados de la montaña pero que no cambiaron absolutamente en nada lo esencial del monte.

Su nombre tiene varias etimologías: los Incas llamaron al Chimborazo Urcurazo, del quechua, Urcu que significa cerro, y razo que significa nieve o hielo. Es decir cerro nevado o helado. Los puruháes lo adoraron y denominaron “Dios del Hielo” o “Viento Sagrado de la Luna”.

LAS MINAS DE HIELO DE YANACOCHA-. Los indígenas de esta zona se dedican a romper los bloques y obtener grandes trozos de hielo; su labor es muy sacrificada y requiere de ciertas habilidades; el hielo es transportado a los pueblos cercanos, para preparar los denominados “granizados”, refresco de hielo triturado con esencias de varios sabores. A estos indígenas se les conoce como "los hieleros del Chimborazo”.

La expedición:
Para lograr la participación de cincuenta andinistas de todos los países del mundo, miembros de organizaciones de montaña agrupados en la Federación Internacional de Asociaciones de Alpinismo (U.I.A.A.), en la Confederación Panamericana de Deportes de Montaña y Escalada (U.P.A.M.E).

La Coordinación estará a cargo de la Asociación de Andinismo de Chimborazo. Tlgo. Ramiro Moreno, y Sr. Salvador Moreano.

La expedición se llevará a efecto en la república del Ecuador, provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, Parroquia San Juan, se encuentra situado a 73°43' de longitud occidental y 1°29' de latitud sur.

El área de su base mide aproximadamente 20 Km , se levanta sobre la Cordillera Occidental, al Noroeste de Riobamba. Las condiciones atmosféricas: el clima será glacial - seco durante el periodo de ascensión, ligeramente nublado y con esporádicas nevadas, la temperatura oscila entre los 6° C. y –15°C, existen grietas a lo largo de la ruta.

La actividad se llevará a efecto del 22 al 28 de Julio del 2006.

Nota: De existir participantes que deseen ascender a las montañas como Cotopaxi, Illinizas, Cayambe y Altar, puede consultar a la Federación que ofrecerá programas alternativos.

La inscripción tendrá un costo de 100 dólares para los participantes en la Expedición “Chimborazo 2006”, y contarán con el apoyo logístico durante el desarrollo de la actividad en:

- Transporte Quito – Riobamba – Quito.
- Hospedaje en las ciudades de Quito el sábado 22 y en Riobamba el domingo 23, lunes 24, martes 25 y el jueves 27 de julio; en el Refugio el miércoles 26.
- Alimentación en la ciudad de Riobamba del 25 al 28.

Las inscripciones se receptarán hasta el 19 de Julio de 2006, en la dirección Calle Veloz 38-05 y Teniente Latus, Riobamba – Ecuador, Sudamérica Fax 0059332943 459, 0059332954984, o al móvil 0059399916351, 0059397777920; o al correo electrónico jmoreano@andinanet.net; o fedanecua@yahoo.com; upamepresi@yahoo,com

Nota: Traer equipo completo para alta montaña, incluido funda de dormir. La alimentación en la montaña es responsabilidad de los participantes.

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Oficinas Tatoo Chile: Jorge Hirmas 2560,
Bodega B05-B06 – Renca RM 8641149
Ventas online: comprasonlinechile@tatoo.ws
Ventas Distribuidores e Institucionales: B2BTatooChile@tatoo.ws, TEL: +(56 2) 2567 8085
Consultas online Whatsapp: +56956173445
  • Tatoo Adventure Gear acepta webpay
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta lider
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.