Expedición Chile al Manaslu 2009
Esta expedición presenta la novedad de ser realizada en esquí de montaña (ascenso y descenso), ya que en la época post-monzonica el Manaslu se encuentra cargado de abundante nieve y de esta forma se facilita el desplazamiento, además de hacer más atractiva la expedición.
Por otra parte la expedición está planificada dentro de un estilo liviano presentando así un reto deportivo mayor ya que se prescinde de grandes campamentos de altura y menor cantidad de estos, así como también se prescindirá del uso de oxígeno y todo el equipamiento de la ruta lo efectuarán los integrantes de la expedición en los lugares mas expuestos, sin ayuda de porteadores de altura. Es importante señalar que el último campamento no se equipará previamente y sólo se abordará el día previo a atacar cumbre. La estrategia resulta en una ascensión sencilla y rápida que demanda menos tiempo, material y exposición en la montaña.
Sustentable
Es importante destacar que al realizar este ascenso también practicaremos las técnicas de mínimo impacto que nos permitan retirarnos de la montaña dejándola -en la medida de lo posible- mejor de cómo la encontramos: sin cuerdas, carpas o basura que pudiéramos haber generado. "Si somos capaces de cargarlo hacia arriba, seremos capaces de cargarlo de regreso".
Bicentenario Chile 2010
Cabe mencionar que de las 14 montañas que superan los 8.000m de altitud, Chile ha conquistado 10 hasta hoy, constituyendo el Manaslu la onceava y un paso más para lograr completar las 14, para el año del bicentenario, 2010.
Atardecer en el Manasl
De algún modo, escalar esta montaña es un homenaje a un gran escalador chileno, maestro de muchos montañeros, quien lamentablemente falleció tras caer durante el descenso de la cumbre del Monte Gasherbrum I el año 2001: Claudio Gálvez Santibáñez. Sus anhelos de aventuras en montañas sobre 8.000 mts. tenían como objetivo conquistar para Chile aquellas cumbres que faltaban para completar las 14 que sobrepasan los 8.000 m. El Nanga Parbat sería su próximo desafío, tras casi 20 años de ascensos, desde su primer intento (Everest, 1983), y tras conseguir 2 cumbres: Broad Peak, de 8.048 y la última: Gasherbrum I, de 8.065 mts. |
![]() |
Bajo este legado, el Equipo de esta Expedición asume este importante desafío deportivo, tanto para escalar esta magnífica Montaña como también ofrecer un homenaje a quien fue uno de los grandes exponentes del montañismo nacional.
Ruta Normal o NE:
La vía que queremos escalar es la cara Noreste, vertiente por donde transcurre la ruta japonesa. Itinerario totalmente glacial de 3400m de desnivel, desde el campo base, donde las principales dificultades (aparte del considerable riesgo de aludes) están localizadas entre los 5500m y los 6500m de altitud.
El primer tramo de subida, hasta el collado Naike (5500m), es muy tortuoso ya que el glaciar está muy roto, hay que encontrar el camino entre las grietas y los bloques de hielo, después hay que hacer un flanqueo por debajo de unos seracs para tomar una rampa que lleva hasta el collado. Es muy recomendable equipar con cuerda fija parte de este itinerario para asegurar tanto los porteos de material como una posible huida con mal tiempo. Un poco más arriba del collado Naike se suele montar el campo I (5600 m).
El siguiente tramo es el mas delicado del itinerario ya que hay que ir superando una serie de subidas muy inclinadas y evitar bastantes seracs, para después hacer un flanqueo por el cono glacial que baja del Pico Norte (lugar por donde suelen bajar muchos aludes). Justo antes de este lugar se puede montar el campo II o un depósito a 6200m como es nuestra intención, para poder hacer una buena aclimatación.
Foto de camp1 a camp2.
A continuación hay que superar una cascada de seracs muy inclinados (más de 70 grados de inclinación) y muy altos (entre 30 y 40 metros). Se llega así al collado norte donde se puede instalar el campo II (6900/7000 m).
Al final del plató que conforma este amplio collado se encuentra una rampa de unos 1000m de desnivel, con una inclinación entre 40 y 45 grados, que finaliza en la arista que lleva a la cima. En determinados lugares de esta rampa se podría instalar otro campo, 7200m. El final de la rampa es el lugar habitual para hacer el campo III, a unos 7600m.
Desde aquí la ascensión se realiza sin grandes complicaciones técnicas pero con los peligros añadidos de la altura, la desorientación y los fuertes vientos que suelen soplar en el MANASLU.
En total hay que invertir entre 50 y 55 días para poder afrontar con garantías la ascensión a este 8mil.
Manaslu 2009 - EL EQUIPO
Andrés Jorquera Tapia Jefe de Expedición y logística. Nacido en 1976, soltero. Ing. Ejec. Metalúrgico, USACH. Desde niño que siempre estuve en contacto con la montaña, pues mi abuelo Héctor practicaba montañismo antes de los años 50 y mi madre fue campeona juvenil de descenso en esquí. Integro la rama de montañismo de la USACH hace casi una década, donde tuve grandes maestros como Claudio Gálvez y Sergio Zárate. Actualmente me desempeño como técnico de la rama de montaña de la USACH. He tenido la oportunidad de recorrer parte de Chile gracias a proyectos deportivos y también como guía de Alta Montaña. |
![]() |
He estado en lugares como Campos de Hielo Norte (Nº Cristal, 2006) y Sur (Intento Nº Risopatrón, 2004), dirigido varias expediciones,explorado países como Perú (Cordillera Vilcanota 2002, Nº Ausangate, Cordillera Blanca 2005) y Argentina (Monte Aconcagua). El esquí de montaña (travesía o randonnée), actividad que practico regularmente, me ha permitido representar a Chile en los Mundiales de España 2004 e Italia 2006. Miembro de la expedición USACH 2007 al Nanga Parbat 8.125 mt. equipo de cumbre. Actualmente me desempeño como profesor de la Escuela de Ecoturismo de la UNAB e Instructor de Alta Montaña ENAM. |
Alex Koller Schulz Equipamiento y campamentos Nacido en 1970, soltero, Guia profesional de montaña. Curso WFR, Ha guiado gran cantidad de expediciones de alta montaña, tanto en Chile como en algunos paises de Sudamerica, ademas de haber realizado mas de 100 ascensos de importantes y clasicas cumbres en forma deportiva en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador Austria e Italia. |
![]() |
Exponente del esquí de montaña, ha realizado gran cantidad de descensos en montañas y glaciares. Colaborador en producción de documentales vulcanologicos IAVCEI, colaborador ONEMI. Actualmente se desempeña como guia de montaña y tour lider para Sudamerica de las empresas bergspechte de Austria, Wikinger reisen y Schulz aktiv de Alemania. |
Daniel Rutllant Torres Alimentación y WEB Nacido en 1970, separado, Es Instructor de la Escuela Nacional de Montaña de Chile - ENAM y guía de montaña profesional. Es director de montaña de alacumbre y 4elementos. Con 22 años de experiencia, en alta montaña ha participado en más de un centenar de ascensiones y en 19 expediciones en la Cordillera de los Andes (Chile, Argentina, Bolivia y Perú) y en la cordillera del Karakórum (Pakistán) donde participo de la 1º ascensión sudamericana al Gasherbrum I en 2001. |
![]() |
Su experiencia incluye ascensiones invernales, primeras ascensiones, nuevas rutas, ascensos en solitario y travesías en esquí de montaña (randonne), además de largas travesías en bicicleta de montaña en la Patagonia (+2000 Km.) Ha sido asesor de montaña en investigaciones geológicas y científicas, instructor de rescate en empresas con faenas en altura. Como instructor ha capacitando a más de trescientos montañistas, aspirantes a instructor, guías de trekking y equipos de carreras de aventura. Su capacitación incluye numerosos cursos internacionales para instructores de montaña, seminarios y homologaciones. |
Mario Sepúlveda Palma Telecomunicaciones y soporte Nacido en 1972, soltero. Técnico industrial en máquinas y electrónica CNET, dentro de su capacitación de montaña ha realizado cursos y seminarios de esquí de montaña FEDME y FEACH, cursos de nivologia y avalanchas ANENA. En el ámbito laboral de montaña ha sido guardaparque de alta montaña en el Monumento Natural El Morado CONAF y Vol. Ojos del salado para Aventurismo, Guía de montaña y asesor de montaña en faenas mineras de altura. |
![]() |
Dentro de sus logros deportivos destacamos más de 30 importantes rutas de alta montaña en Chile, destacado esquiador de montaña ha participado en varios campeonatos nacionales e inteucción en altura. Participó y apoyo técnico en Expedición patagoniaincognita.com octubre a noviembre 2007. |