Cursos de Entrenamiento para Emergencias en Zonas Agrestes

Cursos de Entrenamiento para Emergencias en Zonas Agrestes

Descripción y Presupuesto

 La Fundación Ecomed tiene como misión proveer la más alta calidad en educación e información referente al reconocimiento, tratamiento y prevención de emergencias.

Objetivos: 

1. Crear una conciencia en Latinoamérica sobre la creciente problemática de los accidentes, las lesiones y las muertes causadas por estos en el contexto agreste, rural y remoto.

2. Introducir y difundir estándares en el entrenamiento para emergencias, dirigido a profesionales y aficionados de las actividades que se desarrollan en zonas agrestes, rurales o remotas.

3. Diseñar entrenamientos para emergencias en ámbitos urbanos, instituciones educativas e industrias.


NUESTROS CURSOS con orientación a zonas agrestes

   Los contenidos de los cursos de primeros auxilios convencionales están diseñados para áreas urbanas, y presuponen la existencia de comunicaciones 107 y un rápido transporte en ambulancia a un hospital.

Empresas e instituciones al igual que servicios de guías y educadores que operan en zonas agrestes encontraron que los protocolos médicos convencionales no cubren, ni sirven, en el ambiente en donde ellos operan.

Los rescates y el transporte de heridos pueden ser muy lentos y prolongados y se llevan a cabo en regiones remotas con exposición a los elementos climáticos y del terreno, a veces extremos y lejos de toda asistencia médica.

Los Cursos de Socorrismo para Excursionistas (CSE) / Wilderness First Responder (WFR) y Primeros Auxilios para Zonas Agrestes (PAZA) /  Wilderness Advanced First Aid (WAFA) fueron desarrollados para entrenar a potenciales socorristas en el empleo de técnicas y herramientas que son esenciales en el examen, evaluación y tratamiento de personas accidentadas en zonas agrestes y remotas. Con estos Cursos hemos introducido conceptos y técnicas novedosas en nuestro país en materia de socorro desde el año 1999.

Estos Cursos están basados a partir de los principios, contenidos y recomendaciones promovidos por The Wilderness Medical Society, EEUU.

instructores

   Entre nuestros instructores se encuentran médicos, guías de montaña, guardavidas y buzos profesionales con amplia experiencia en búsqueda y rescate. La mayoría de ellos desempeñan cargos docentes en universidades. 


Asesores médicos:
 

   Un componente importante de Ecomed, es su comisión de asesores médicos. Esta comisión estudia, revisa y aprueba los contenidos y protocolos incluidos en los cursos, a la vez que provee de una importante fuente de capacitación y consulta para nuestros instructores. 

cursos dictados por la Fundación Ecomed

* Curso de Socorrismo para Excursionistas (CSE) (8 días de duración) –  

   Certificación Internacional: Wilderness First Responder (WFR)

* Curso de Primeros Auxilios para Zonas Agrestes (PAZA) (4 días de duración) –

   Certificación Internacional: Wilderness Advanced First Aid (WAFA)
* Reanimación Cardiopulmonar (RCP-D) (4 hs. de duración)
* Primeros Auxilios para Empresas (8 hs. de duración)

* Primeros Auxilios para Docentes (12 hs. de duración)
* Primeros Auxilios en Pediatría (1 día de duración)

* Rescate Acuático, Medidas de Seguridad y RCP (1 día de duración)

programa del curso de Socorrismo para excursionistas (CSE) – Certificación internacional: wilderness first responder (Wfr)

Duración: 80 hs. a dictarse durante 9 días.

Día 1: Introducción y RCP

Acreditación

Introducción

Principios Generales: La perfusión y los  mecanismos compensatorios.

Trípode Vital:

-         SNC

-         Aparato Respiratorio

-         Aparato Circulatorio

Organizando la respuesta:

Sistema de Evaluación del Paciente (SEP)

Ficha SOAP (Historia clínica)

El sistema AVDI

RCP (Protocolos 2005)

-         Paro respiratorio (lactantes, niños, adultos) – Maniobras de respiración artificial

-         Manejo de la vía aérea en pacientes politraumatizados

-         Paro Cardio-respiratorio (lactantes, niños, adultos) - Maniobras de RCP con uno y dos Socorristas

Día 2:  Traumatismos 1

Principios generales del trauma: Cinemática del trauma

Trauma de columna

Manejo del paciente politraumatizado

Práctica de manejo de la vía aérea, con y sin lesión de columna.

Traumatismo craneoencefálico – Contusión – Concusión – Aumento del PIC (Presión intracraneana)

Día 3: Traumatismos 2

Repaso de los casos estudiados

Inmovilización en camilla

Evaluación de la columna en pacientes alertas. Descarte de lesión de columna (Protocolo)

Trauma Torácico – Neumotórax -Hemotórax – Tórax inestable

Fracturas y luxaciones (Protocolo)

Hemorragias y hemostasia (Protocolo)

Prácticas: SEP 2:1 de Eval. secundaria (exponer y examinar + signos vitales)

Práctica de entablillado y vendajes 1:1

Estudio de casos

Día 4: Traumatismos 3

Repaso de los casos estudiados

Shock

Asfixias y pérdida del conocimiento

Equipo de rescate, camillas improvisadas y traslado de heridos sin y con lesión de columna

Prácticas SEP + Tx, 3:1

Estudio de casos.

Día 5: Lesiones del medio ambiente 1

Repaso de los casos estudiados

Traumatismos por frío y calor:

-         Quemaduras

-         Hipertermia: Golpe de calor, Insolación, Calambres por calor

-         Hipotermia

-         Lesiones por frío: enfriamiento y congelamiento

Pie de trinchera

Lesiones por electricidad y rayos

Prácticas: SEP + Tx (tratamiento) 3:1. Empaque de hipotermia

Estudio de casos

Día 6: Lesiones del medio ambiente 2

Repaso de los casos estudiados

Problemas de la altitud: Mal Agudo de Montaña (MAM)

Ceguera de nieve

Aludes

Intoxicaciones, picaduras, mordeduras, envenenamiento

Alergias, Anafilaxis, (Protocolo)

Práctica de anafilaxis

Prácticas SEP

Estudio de casos

Día 7: Problemas médicos.

Repaso de casos estudiados

Paro Cardiorespiratorio – Infarto Agudo de Miocardio (IAM) – Angina de Pecho

Abdomen agudo

Parto de Urgencia

Asma

Diabetes

Lesiones en los oídos, nariz y garganta

Botiquines y equipo médico
Estudio de casos

Día 8: Rescate y clasificación de víctimas

Repaso de los casos estudiados

Búsqueda y rescate

Clasificación de víctimas en el desastre: CRAMP/START - Triage

Traslado de heridos en terreno empinado: Sistema de contrapeso y fricción

Día 9: Examenes y Certificaciones

Situación legal en Argentina y otros países.

Examen escrito y práctico. Corrección

Evaluación y crítica del curso

Entrega de diplomas y credenciales

Fin

Costo del curso por alumno: U$D 460

Fono contacto / reserva  08-3951157 - 442702


Fecha: 29 Marzo al 06 de abril de 2008

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Descripcion:

Cursos de Entrenamiento para Emergencias en Zonas Agrestes

Fecha Inicio: 2008-03-29 00:00:00

Fecha Fin: 2008-04-06 00:00:00

Lugar:

Cursos de Entrenamiento para Emergencias en Zonas Agrestes


,

Comentarios o sugerencias?
Oficinas Tatoo Chile: Jorge Hirmas 2560,
Bodega B05-B06 – Renca RM 8641149
Ventas online: comprasonlinechile@tatoo.ws
Ventas Distribuidores e Institucionales: B2BTatooChile@tatoo.ws, TEL: +(56 2) 2567 8085
Consultas online Whatsapp: +56956173445
  • Tatoo Adventure Gear acepta webpay
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta lider
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.