Restricciones en el Parque Nacional Huascarán

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) de Perú ha propuesto un nuevo Reglamento de Uso Público para el Parque nacional de Huascarán (PNH) muy distinto a los borradores anteriores. Los cambios introducidos en este nuevo documento han traído numerosas quejas y movimientos para luchar contra la aprobación del mismo. Organismos como la Federación de Andinismo, el American Alpine Club y la UIAA, así como particulares como Jim Bartle, reconocido escritor y fotógrafo que ha publicado varios libros sobre la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash, están preocupados por las restricciones de los derechos de los visitantes que comprende este Reglamento.

Coordinadara de Clubes del Peru - Expresa

La Coordinadora de Clubes de Excursionismo de Perú (COCEPERU), la Federación Peruana de Andinismo y la comunidad de montañistas peruanos en general vienen sosteniendo un arduo debate de ideas con el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) sobre la oposición a varios puntos del Reglamento de Uso Turístico y Recreativo del Parque Nacional Huascarán (PNH).

 

Dichas instituciones se muestran en desacuerdo con algunos puntos del texto, como la obligación de contratar el servicio de un guía para todo visitante,

la prohibición de salir del sendero establecido o el cierre de una amplia zona silvestre entre diciembre y marzo.

 

El artículo mas polémico del reglamento es el 7.1:

Reglamento del PNH

Artículo 7°.- Del ingreso y tránsito

7.1. De la prohibición de los ingresos libres para las modalidades de turismo que impliquen riesgo para el visitante. El ingreso al PNH para la práctica de las modalidades de turismo de aventura, escalada en hielo/roca u otras formas de turismo que implique riesgo para el visitante se realizará a través de prestadores de servicios turísticos quienes se hacen responsables de la seguridad y comportamiento de los visitantes durante su permanencia dentro del PNH la cual no podrá superar los treinta (30) días hábiles.

 

La COCEPERU propone para soslayar este problema que se permita un acceso “irrestricto a todo el parque a los montañistas afiliados a la UIAA o clubes de montaña debidamente constituidos en el Perú que deberán, antes de ingresar al PNH, identificarse como tal ante los organismos pertinentes”. En resumen se propone ingresar normalmente (sin GUIA) a aquellas personas que estén afiliadas a algún club o federadas libremente. En el caso de los extranjeros deberian primero comunicarse con la Federación Peruana de Andinismo para que este comunique después al PNH.

Además, este el Reglamento propone medidas no contemplas en el Plan de Uso Público de 2004, y niega muchos de los objetivos principales del Plan de Uso Público del 1996, como: "Orientar la redistribución de los visitantes a un mayor porcentaje del ámbito del Parque tanto en las zonas de recreación como las primitivas (silvestres)"; y "Crear las condiciones adecuadas para el desarrollo del turismo nacional, especialmente en la zona primitiva (silvestre)."

Fuente: Desnivel, ClimbingPeru.com

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Tatoo Ecuador: De las Retamas E1-136, Quito, TEL: 098 743 5273 / 02 2406526 ext 115 / 02 2408212 ext 115
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
Copyright © 2025, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.