Primera invernal a la suroeste del Pissis

 

 
El Monte Pissis, con una altura aproximada de 6.882 metros, está considerado la segunda cumbre más alta de la Cordillera de los Andes, en Argentina, por detrás del Aconcagua, de 6.959 metros. Ubicada en una de las zonas más despobladas y vírgenes del mundo, requiere de la creación inminente e inmediata de un área de carácter protegido, que será controlada por la provincia de Catamarca. Ésta es una montaña rodeada de altos volcanes además de considerarse un referente indispensable en el estudio de las costumbres y vestigios culturales de las tribus que poblaron esas tierras, décadas atrás.

Quizá fuesen éstas, algunas de las razones que motivaron que Guillermo Glass, Rolando Linzing, y Darío Bracali, intentasen la primera ascensión vertical y en invierno al Monte Pissis por su cara suroeste y que fue conseguida el pasado 16 de septiembre. Toda la expedición estuvo recogida a través de un documental en HDV, realizado por Guillermo Glass, para una televisión de Estados Unidos.
Largo camino hasta el Pissis
Aunque inicialmente, la expedición partió con un grupo de 11 argentinos que avanzaba a través de un acceso vehicular por el sur, las profundas nieves caídas impidieron que sus todoterrenos, pudieran superarlas. Por ello, la expedición se redujo a estos tres alpinistas que siguieron su andadura, esquiando y a pie, durante más de 50 km, por terrenos vírgenes y hasta entonces inexplorados, muy cercanos al río Salado, para conseguir llegar a la base de la montaña. Y todo ello, con una autosuficiencia absoluta por parte de los escaladores.

Con cámaras, cables y baterías al hombro, que les permitiesen filmar todo lo que iba sucediendo, estos tres tuvieron que hacer frente a unas duras condiciones meteorológicas, lo que complicó aún más su objetivo, alcanzar la cima. Las inclemencias del tiempo hicieron que el montaje y recogida de su única tienda se convirtiese cada día en una odisea, corriendo el riesgo de quedarse sin ella.
Intensas heladas
A lo largo de los nueve días que se prolongó la expedición, los alpinistas tuvieron que dedicar buena parte de cada día a derretir la nieve para poder continuar. Y es que, de los nueve días que duró la expedición, tan sólo dos, se encontraron con agua líquida. Tras todos estos esfuerzos que, lejos de desanimar, se convirtieron en un aliciente para estos escaladores, consiguieron escalar una nueva ruta, a través de la cara suroeste (SO) del Monte Pissis, en un día en que la temperatura, no superaba los -40º. El regreso al campo base se realizó de nuevo, siguiendo el cauce del río Salado, donde tuvieron que hacer usos de sus camprones para poder avanzar.

Mientras, Guillermo Almaraz, Eduardo Namur, Nicolás Pantaleón, desde un campamento junto a los todoterreno que no pudieron abrirse paso hacia la montaña, consiguieron el primer ascenso a la Cordillera de Veladero (6.436 metros). Estos últimos ascensos se suman a los ya conseguidos en 1953 al Aconcagua (6.959 metros) y el del Ojos del Salado (6.879 m), en 1989, éste último llevado a cabo por españoles.

fuente: www.escalada.com

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Tatoo Ecuador: De las Retamas E1-136, Quito, TEL: 098 743 5273 / 02 2406526 ext 115 / 02 2408212 ext 115
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.