Perú, en alpino y sin chapas

Por Jorge Jiménez Ríos   jorgejimenez@desnivel.com Actualizado 04.07.2007 16:24




Ascenso por la pared Oeste del Siula Chico este mayo.
Foto: Col. Oriol Baró

Buen viaje el que se han pegado Oriol Baró y Jordi Corominas (Barcelona, 1958) por Perú durante estos meses de mayo y junio. Un periplo que les ha llevado a la Cordillera Blanca y a la de Huayhuash y a las cumbres del Siula Chico, el Huascarán y el Nevado Copa, entre otras virguerías. «Que estoy muy gordo para hacer friqui es algo que se, pero no hay manera de remediarlo [...] pero el ALPINISMO, este que se escribe con mayúsculas adelgaza», reconocía Oriol. «Esta ha sido mi receta peruana de las manos del dietista-entrenador Jordi Corominas», concluyó. Y gran receta, por cierto.

Empezamos por el Nevado Copa, cuya cara Sur, ascendida por estos dos alpinistas, alcanza los 6.188 metros, enclavados estos entre los extensos y profundos valles de la Cordillera Blanca. Vía Mostro Africano con sus 800m, V/6, ED y mucho ojo con las fisuras. Estilo alpino y sin chapas, como el resto. Primera ascensión del nevado de la temporada. Desde arriba la vista alcanza los circos y los lagos turquesa y se adivina la presencia de grandes objetivos. Uno de ellos, el Husacarán. Su vertiente Norte, más concretamente.

Este pico nevado de la cordillera occidental de los Andes centrales, en la provincia de Yungay, posee el pico más alto de Perú, con 6.768 metros. Es su cumbre sur. La Norte, su objetivo, se levanta hasta los 6.655 metros, allí donde en el 70 un terremoto causó la desaparición de la ciudad de Yungay, acabando con la vida de 20.000 habitantes por el desprendimiento de hielo, nieve y piedras. Furiosa La Montaña de Huascar, que Oriol y Jordi ascendieron por la vía Turbera. Tres gélidos vivacs y 1.200 metros de MD superior, M5 Y A1. Estilo alpino. Y sin chapas.




Croquis de la vía del Siula.
Foto: Col. Oriol Baró
Otra joya para el currículum
Y vamos con la joya de la expedición. La vía por la Cara Oeste del Siula Chico, alzado este en la inestable cordillera de Huayhuash. Hasta seis vivacs en pared, «hamaca, petate y demas aperos de Big Wall» para completar los 900 metros de pared con dificultad de ED superior, V/A1 y 5+ R.M/A2, hasta los 6.265 de la cumbre, pisada por primera vez en el 67 por Manfred Storm, R. Obster y P. Scholz. Aunque Oriol (fue miembro del Equipo de Jóvenes Alpinistas que dirigía el propio Corominas) y Jordi (¿recuerdan la Magic Line al K2?) la han firmado en estilo alpino. Sin chapas. Y presumiblemente por una ruta nueva, aunque está por confirmar.

Aumenta, pues, el currículum en común de estos dos alpinistas en el que ya hay hitos como la apertura el año pasado de una nueva vía de acceso al GIV. La ruta terminaba a 700 metros de la cima pues una pésima meteo les obligo a retirarse. Eso sí, satisfacción absoluta la que se llevaron de una de las más bellas cumbres del Karakorum. E igual satisfacción la que se guardan en el macuto que traeran de Perú.

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Tatoo Ecuador: De las Retamas E1-136, Quito, TEL: 098 743 5273 / 02 2406526 ext 115 / 02 2408212 ext 115
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.