“Nuestros padres no reconocerían hoy el Everest, por el retroceso de los glaciares

Los hijos de Tenzing y de Hillary alertan sobre el intenso deshielo del Himalaya. Afirman que si sus padres volvieran hoy al Everest, no lo reconocerían por culpa del retroceso glaciar provocado por el cambio climático. En estos momentos, el campo base está 50 metros por debajo del de los primeros conquistadores: ésa es la cantidad de hielo desaparecida desde entonces. La cola del glaciar ha retrocedido 4.8 kms desde 1.953. Los científicos afirman que habrá desaparecido para 2.050

El campo base del Everest, 50 metros por debajo del de 1.953

“Los glaciares han retrocedido mucho desde que ascendió mi padre en 1.953. Hay muchas cosas que él no reconocería si fuera hoy. Creo que está cambiando toda la faz del Himalaya”. Quien así habla es Jamiling Tenzing, hijo del primer ser humano en pisar la cima del Everest, en el ya lejano año de 1.953. No es para menos. Las últimas mediciones indican que el glaciar del Khumbu, en su parte más baja, ha retrocedido 4.8 kilómetros desde entonces. Por poner un ejemplo, el campo base del Everest, en estos momentos, está situado 40 metros por debajo del que instalaron los primeros ascensionistas: ése es el grosor de hielo que ha perdido el glaciar en esa zona. “El campamento se hunde cada vez más. Los sherpas lo ven a diario, pero no pueden hacer nada contra ello”, afirma Peter Hillary, hijo de Sir Edmund. Además, ese retroceso va en aumento. En los 40 años anteriores a 2.001, la media de retroceso rondaba los 42 metros por año. En 2.006, retrocedió 74 metros..i Esto supone un gravísimo peligro para las comunidades sherpas que viven en los valles, ya que los nuevos lagos formados por la fusión de los hielos pueden reventar, con lo que millones de metros cúbicos de agua se precipitarían por las laderas. Las Naciones Unidas, alertadas por esta posibilidad, han realizado un estudio de los 9.000 lagos de origen glaciar de la cordillera, y afirman que 200 de ellos corren peligro de reventar, afectando a unas 40.000 personas. Afirman que el peor escenario sería un efecto cascada, en el que un lago vaciara sus aguas en el siguiente, provocando una reacción en cadena con el vaciado de varios lagos: esto destruiría las tierras agrícolas para varias generaciones. “He visto personalmente los efectos de los lagos glaciares cuando revientan, y es catastrófico. Como una bomba atómica. Nada que ver con las inundaciones a las que estamos acostumbrados”, afirma Peter Hillary.

El glaciar ha retrocedido 4.8 kilómetros desde 1.953. Por debajo del campo base, al fondo el Pumori.

Ésa sería la primera consecuencia. Posteriormente, las grandes poblaciones de China e India que se abastecen del agua del Himalaya se verían afectadas, al desaparecer con los glaciares las grandes corrientes que llenan los ríos, reduciendo éstos su caudal drásticamente .

fuente: barrabes.com

Comentarios

Comentarios o sugerencias?
Tatoo Ecuador: De las Retamas E1-136, Quito, TEL: 098 743 5273 / 02 2406526 ext 115 / 02 2408212 ext 115
  • Tatoo Adventure Gear Acepta Master Card
  • Tatoo Adventure Gear acepta Visa
  • Tatoo Adventure Gear acepta Discover
  • Tatoo Adventure Gear acepta Diners
Copyright © 2024, Tatoo Adventure Gear. Todos los Derechos Reservados.