La Cordillera Blanca de Perú podría tener que cambiar pronto de nombre
Esta imagen de la Cordillera Blanca está cambiando a ritmo vertiginoso
“Cuando llegué a Huaraz en 1970 y observaba la Cordillera Blanca, podía ver las faldas de los cerros cubiertas de nieve y hielo. Ahora 37 años más tarde, lo que se puede apreciar a lo largo de los 870 kilómetros de Cordillera es una franja en donde ya no hay glaciares. En algunas zonas han desaparecido y en otras están muy altos, casi en las cumbres.”
Quien así habla para la BBC, en una entrevista del periodista especializado en ciencia y medioambiente Matt McGrath, es Marcos Zapata, ingeniero geólogo y coordinador de la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales del Perú, el cual lleva 37 años estudiando los glaciares de la Cordillera Blanca. Según él, los glaciares son indicadores muy sensibles del cambio climático. Y los que ellos tienen en Perú están experimentando un proceso de retroceso cada vez más acelerado.
![]() | |
Imagen del Chacraraju, en Perú, que también está viendo como el hielo se refugia en las cimas |
Según afirma en La Prensa Lonnie Thompson, geólogo de la Universidad de Ohio y uno de los mayores estudiosos mundiales de los glaciares tropicales (Andes, Himalayas y Kilimanjaro), la pérdida de hielo es verdaderamente preocupante, y en todos los lugares del mundo en los que hay información y datos suficientes, el promedio de retroceso glacial está acelerándose vertiginosamente. Además afirma que países como Perú van a verse seriamente afectados por la pérdida de sus recursos hídricos, lo que va a afectar de manera radical a la agricultura, el consumo humano y la producción hidroeléctrica del país, el 70% de la cual proviene del aprovechamiento del agua de estos glaciares y sus ríos. Se da la paradoja de que el aumento del deshielo ha permitido generar mucha más electricidad, y lo permitirá en los próximos años; pero la gallina de los huevos de oro se acabará muy pronto: en cuanto desaparezcan los glaciares. A este ritmo, estarán totalmente extinguidos en 50 años.
Marco Zapata afirma que el intenso calor inusual para la temporada del año en la que nos encontramos ha hecho desaparecer este año las famosas cuevas de hielo de los glaciares de la Cordillera: han colapsado y se han hundido. En las décadas de los 80 y 90, existían muchas, que eran incluso un atractivo turístico. La última que sobrevivía, situada en el glaciar Pastoruri, se derrumbó hace poco. Según él, incluso deberían de dejar de venderse las postales que las muestran: ya no existe ninguna.Un inventario realizado en 1989 con fotos aéreas determinó que Perú poseía 18 cordilleras nevadas, con 3.044 glaciares, que ocupaban 2.042 kilómetros cuadrados. En 1997, un nuevo inventario estableció que el área glaciar se redujo a 1.595 kilómetros cuadrados, por lo que se había perdido un 22% de la superficie. Pero de esto hace 12 años, en los que la aceleración de la desaparición ha aumentado. Se calcula que hoy se ha perdido ya más del 40%. Fuentes: www.bbc.co.uk, www.prensa.com, www.totalnews.com.ar , www.barrabes.com