Diario de la Expedición "Al K2 sin D2" de Santiago Quintero
CRÓNICA DE VIAJE 11
Santiago cuenta que el viernes 7 de agosto de 2009, él y la expedición, 15 personas en total, salieron a las 9:00 am del campo No 3 a 7300 metros, hacia el campo No 4, ubicado a 7900 metros de altura. "El sueño de toda mi vida ahora iba a vivirlo".
"Entre el chasquido de los grampones y el sonido del piolet clavándose en la nieve avanzábamos metro a metro dejándonos llevar por el silencio de la altura y todo un cúmulo de pensamientos de cómo se vería esa parte final desde el campo 4, llamado el "hombro", sitio donde se han tejido tantas tragedias como alegrías".
Santiago y la expedición alcanzaron hasta los 7800 metros, al mismo lugar en el que llegaron en el intento anterior. "Mis anteriores compañeros españoles que ya no estaban con nosotros, decían que la ruta para el hombro era por la derecha atrás de unos enormes bloques de hielo y que desde esas rampas nevadas se llegaba al hombro. Sin embargo, la ruta era directa, así lo hicimos, por una enorme rampa nevada y que para comenzar a escalar había que cruzar la enorme grieta llamada arrimaya".
Llenos de alegría llegaron al famoso hombro del K2, entre llantos Santiago abrazaba a un colega estadounidense. En este lugar también se encuentran los últimos 700 metros del K2, los más bellos, espectaculares y enormemente gigantescos.
"Todo lo que había leído sobre esta montaña ahora estaba frente a mí, la montaña sobre la montaña, el espacio infinito que sobrecoge el alma de solo verlo. Enfrente mío estaba el famoso cuello de botella y el enorme serac colgante, la travesía temida de hielo casi vertical y las rampas finales, la aleta de tiburón, todos estos lugares que ahora iban a pertenecer para siempre en mi alma, formando parte de mí".
Después de pasar una noche fría y de no haber dormido nada, Santiago y la expedición salieron a la 1:00 de la mañana del sábado 8 de agosto. "Luego de prepararme y calentar mis pies salí. Las lucecitas de los escaladores se veían en fila, todos en medio de una hermosa pero helada noche, era la noche de la cima, el día de la cima estaba escrito, así se sentía en el ambiente".
La expedición avanzaba lentamente por el hombro del K2 hasta llegar a la base del famoso cuello de botella, una escalada en roca y hielo vertical que termina debajo de un enorme serac colgante que solo de verlo da terror que se desprenda un pedazo, pues este hecho ya ha matado a algunos escaladores en el 2008.
Para escalar el cuelo de botella y cruzar el balcón llamado la travesía, se colocaron 200 metros de cuerda.
Eran las 9:00 de la mañana cuando llegaron al final del cuello de botella. "Estábamos a tiempo...con paz y felicidad pero nerviosos por el serac. En ese momento...un estruendoso ruido, era el serac del cual cayó un gran pedazo de hielo... con ese susto algunos empezaron a bajar. Luego, mi compañero Louis, tomó la delantera, yo lo aseguraba y con 5 tornillos de hielo y 50 metros de cuerda comenzó este nuevo y último obstáculo en esta enorme y dificilísima montaña llamada el K2.
Luego de la travesía y cuando prácticamente todo estaba resuelto porque lo difícil había ya pasado, "el K2 era nuestro, ahora solo había que subir caminando hasta la cima".
"Comenzamos a cruzar por la cuerda fija y llegando al final una nueva sorpresa... mucha nieve nos cubría hasta la cintura...Los compañeros rusos que eran tres, tomaron la delantera, tuvieron que sacar unos 50 metros de cuerda y esperar a que uno de ellos suba para abrir la huella...veíamos el reloj... eran las 13:00, en una hora sólo se habían avanzado 20 metros...las esperanzas se iban acabando.
La ruta era por esa rampa nevada y enorme que subía hasta la cima, Gerlinde (una gran escaladora), con sus dos piolets técnicos y con una determinación comenzó a cavar una zanja en la nieve para avanzar, después de 5 metros me miró y me dijo: te toca Santiago, y por supuesto yo hice mis 5 metros, después otro compañero 5 metros más...luego nos gritaron los rusos que eran las tres de la tarde... límite de tiempo y con tanta nieve no se podría llegar más alto. Corríamos el riesgo de una avalancha.
Casi a los 8400 metros ya no había posibilidades para que la expedición lograra la cumbre. "Nos miramos todos y sin decir nada, comenzamos a bajar..."
"Agradezco a la vida por haberme regalado este hermoso momento. ¿Qué puedo hacer ahora?...aceptar que no se pudo llegar a la cima ... haber llegado a los 8400 m en el K2, con este invierno, me costó mucho trabajo. Entender que no puedes físicamente subir más y la montaña te dice hasta aquí...Ahora, el K2 tiene otros significados y volveré para intentarlo, no, mejor dicho, para llegar a su cima, a 8611 metros".
Santiago agradece por todos los mensajes de ánimo, cariño, y también por las oraciones que "ayudaron a que nadie sufra ningún accidente en esta montaña".
"He tenido una de las mejores experiencias de mi vida. Estoy con el alma llena".
CRÓNICA DE VIAJE 10
200 METROS FALTARON PARA LLEGAR A LA CUMBRE
Martes 4 de agosto de 2009, recibimos una correo electrónico de Claudia Echeverry, esposa de Santiago Quintero, cuenta que " Santiago me acaba de llamar por radio a decirme que deciden devolverse, la nieve es demasiada, casi no se puede avanzar y ésta es la hora límite en el K2, tiene que dejar de subir. Se quedaron a 8400 metros de altura, a tan solo 200 metros de la cumbre, de todo el grupo que inició, más de la mitad se devolvieron desde las primeras horas de la mañana".
Santiago estaba tranquilo, su voz sonaba como si estuviese en Quito, a 2800 metros, feliz con lo que había hecho porque entregó todo lo que estaba en sus manos para alcanzar el objetivo del proyecto.
Claudia dice que debe esperar otras llamadas para saber que Santiago y la expedición están bajando sin ningún inconveniente. "Llegará mañana al campo base...lo voy a esperar con los brazos abiertos, una sonrisa y tal vez una rica cena para celebrar, porque admiro a este grupo pequeño que entregó todo por un sueño y lo mejor de todo no están frustrados sino felices..."
Claudia agradece a los auspiciantes, medios de comunicación, amigos, familiares, "a los niños que mandaron dibujitos...gracias porque con cumbre o sin ella, lo más importante es...el mensaje de esperanza".
CRÓNICA DE VIAJE 9
El sábado 1 de agosto, Claudia Echeverry, esposa de Santiago Quintero escribe un mail en el que cuenta: "Santiago salió esta madrugada para emprender su segundo y último intento a la cima del K2. Estaba calmado pero lo noté un poco cansado de tener que volver a escalar esas largas cuestas por tercera o cuarta vez hasta el campo 3. Sin embargo, siempre me sorprende su gran voluntad. Por encima de cualquier pensamiento de cansancio hace lo que tiene que hacer".
A las 14:35 minutos del 1 de agosto, Santiago estaba a sólo diez minutos de llegar a los 6.700 metros. Hizo tan sólo 7 horas de escalada para subir 1700 metros de desnivel desde el campo base uno, a 5000 metros, hasta el campo número 2.
Claudia nos cuenta que este día fue soleado y con viento. "Todo puede salir mejor gracias al cambio de clima pero por sobre todo, gracias al cambio de actitud de todos los escaladores".
El domingo 2 de agosto, a las 15h00 "¡Santiago ya está en campo 3! Por ahora solo han llegado él y dos personas más. Me contó que hizo viento pero comparado con las otras veces no es nada. Sólo hay un pequeño inconveniente, al llegar al campo 3 se encontró que hay más nieve que la vez pasada. Pero sólo al escala, este lunes, se podrá saber qué pasará"...
La escalada del domingo fue un tanto pesada porque la noche del 1 de agosto Santiago no durmió por la incomodidad de la tienda, al levantarse tuvo un poco de dolor de espalda y de uno de sus talones. "No es nada grave. Tendrá que poner su gramo de más para seguir adelante, aparte de sus habituales masajes y oraciones a Dios".
Según Claudia, "los escaladores decidieron poner sus radios en el mismo canal para comunicarse entre ellos...están divididos en dos grupos... es muy bonito ver cómo se llaman entre ellos y preguntan cómo están todos...Hay gran ilusión de todos de llegar juntos. Si Dios lo quiere, ambos grupos se encontrarán en el campo 4 y desde ahí subirán a la cumbre. ¡Inshala!"
En esta expedición también Gerlinde, austriaca, al parecer será la primera mujer en el mundo en conseguir subir las 14 montañas más altas del mundo. Claudia dice que ella "es un gran ser humano y si Dios lo permite estará por segunda vez en una cumbre con Santiago, pues en el 2007 se encontraron ella, su esposo Ralph y Santiago en la cumbre del Broad Peak".
Lunes 3 de agosto..."Ahora sí... Empieza la cuenta regresiva, 10, 9, 8, 7, 6..."
Santiago logró llegar al campo 4 a 8000 metros. Todo va bien en ambas rutas. El domingo 2 de agosto, uno de los compañeros de la expedición tuvo que regresar al campo base porque estaba muy fatigado y se sentía muy mal.
Este 3 de agosto, ha hecho un buen día, "poco viento, sol con un poco de nubes pero de todas formas había bastante visibilidad. Mejor dicho, un día a pedir de boca, a la carta, perfecto para llegar al campo 4 del K2, a nada más y nada menos que 8000 metros de altura".
"La escalada estuvo ardua, mucha nieve pero no tan blanda como la vez pasada, sin embargo fue muy difícil escalar en esas condiciones. Me llamó Santiago por radio muy feliz, llorando porque desde ahí ve la cumbre del K2 y aunque está lejos está más cerca que nunca".
La última parte para llegar al campo 4 fue muy empinada, muy difícil, tuvieron que poner una cuerda fija. Uno de los compañeros de esta expedición cayó en una grieta pero pudo salir.
Esta noche, 3 de agosto, la expedición saldrá a la una de la mañana rumbo a la cumbre. Será una jornada larguísima pues aproximadamente estarán en la cumbre a las 12:00 del medio día siguiente, es decir del martes 4 de agosto, para luego descender hasta el campo 3.
Claudia agradece a los medios de comunicación, a toda la familia y amigos, así como a los auspiciantes. "Gracias gente linda del Ecuador y del mundo".
CRÓNICA DE VIAJE 7
Lunes 27 de julio, Santiago escribe desde el campo base, nos cuenta que existe una nueva oportunidad para intentar llegar a la cima. "Somos un equipo fuerte...vienen días de buen tiempo, y con estos factores juntos podemos hacer un último intento para lograr el sueño más difícil de mi vida". "Esta montaña realmente es inalcanzable cuando quiere y se empeña"
La expedición salió del campo base a 5000 metros. Santiago y tres amigos comenzaron la escalada. Con el resto del grupo se encontrarían en el campamento 4, situado a 8.000 metros.
El martes 21 de julio nevaba mucho y todo era gris, aún así "le dimos con toda la fe por que en los días 25 el clima es perfecto para la cima". Cuando llegaron al campo 2 el viento era fuerte y esperaron dentro de las tiendas para que dejara de soplar. Al día siguiente debían salir al campo 3.
El 22 de julio amaneció peor, fue imposible salir hacia el campo 3. "Llegó la noche, el viento seguía. Las ráfagas parecían que se llevaban la tienda. Esperamos a la mañana siguiente y seguía el viento".
Cuando llamaban a Claudia al campo base, ella les decía que el informe de tiempo señalaba que esos eran los días de cima, que siguieran y trataran de llegar al campo 3.
Los demás compañeros de la expedición, al llegar, se sorprendieron porque seguían ahí, "la decisión fue que si no podíamos subir, debíamos dar media vuelta y bajar al campo base".
En medio de la tormenta, salieron Martin, Kurban y Santiago rumbo al campo base 3,. "Llegamos al campos 3, congelados pero felices por seguir con lo planificado".
Al siguiente día, a las 11 de la mañana, salieron hacia el campo 4.
"El camino comenzó duro, con nieve profunda, Martin con paciencia y fuerza, abrió la huella durante tres horas. Después tomé la delantera para ayudar... un trabajo loco, mucho esfuerzo, hundirse hasta casi la cintura, levantar el otro pie y lograr avanzar unos centímetros para otra vez hacer lo mismo y recién avanzar unos pasos, resoplar como locomotora y esperar a que el corazón descanse".
Después, encontraron unos bloques gigantes de hielo y una enorme grieta, se preguntaron por dónde seguir y llamaron al campo base 3, Jorge les indicó que fueran hacia la derecha, pero la visibilidad era nula y la incertidumbre de seguir grande.
Martin decidió volver, Santiago y Kurban continuaron, cada vez más se enterraban hasta la cintura en la nieve fresca de las laderas del k2, "la situación era dramática a 200 metros de llegar al campo 4...ya era las seis de la tarde e íbamos caminando 7 horas, así que para abajo, la mejor decisión".
Cuando estuvieron nuevamente en el campo 3 Santiago se contactó con Claudia, ella le dijo que Ralph, "gran amigo y ser humano...esposo de Gerlinde Kantemburne, decía que haga el intento de subir con todo el grupo si es que me sentía fuerte. A las 11 de la noche me comencé a vestir por si acaso".
Cuando estuvo listo, Santiago dice que: "Oré a Dios y le dije que me diera las fuerzas para regresar si es que estaba muy cansado...Era el momento esperado en toda mi vida, estaba a 7300 m y 24 horas de buen tiempo para lograr subir y bajar de la cima... estábamos ocho escaladores, todos con mucha experiencia".
Triste de regreso en el campo base
Siguieron las huellas del día anterior, subían como trenes de alta velocidad resoplando todos juntos. A las tres horas, llegaron a 7800 metros, al mismo lugar del día anterior. Otra vez la nieve blanda los hundía hasta la cintura y luego hasta el pecho. Después de una hora pararon y discutieron para saber si iban hacia arriba o definitivamente bajaban.
"Gerfried, mi colega y líder de la expedición, comenzó a cavar una zanja... y a avanzar dos metros cada 15 minutos. ...él seguía firme, atrás Luis y yo, luego y Jorge y Martin, hasta que llegamos a una pendiente muy parada y una enorme grieta nos cerraba el paso...bajamos de este lugar peligrosísimo...la cima del K2 se escapaba de nuestras manos, a 800 metros de distancia y éramos los seres humanos más indefensos del mundo..."
Santiago bajó muy triste y agotado, "después de seis días en la altura y sin la cima". Al llegar Claudia lo esperaba con un litro de jugo. "Nos vimos, nos abrazamos y comenzamos a llorar desconsoladamente, ambos sentíamos que el sueño del K2 se había acabado..."
"Hemos hablado entre todos, decidimos quedarnos unos días más para hacer un nuevo intento". "El proyecto K2 sin D2 no se ha acabo aún. Seguimos en la lucha. Si Dios quiere una nueva ventana de buen tiempo vendrá en tres días y volveremos a subir".
"Gracias por todo su apoyo, por sus cartas, por su ánimo. Gracias al Ministerio de Turismo y a la marca Ecuador, La vida en estado puro que la llevo siempre conmigo, promocionando mi país. Les quiero mucho".
CRÓNICA DE VIAJE 6
El día lunes 20 de julio de 2009, Santiago se comunica a través de un correo electrónico. Mantenerse comunicado ha sido difícil, el primer generador con el que viajaron, Santiago y la expedición, se dañó a los pocos días de empezar esta. Ahora con un nuevo generador, que a pesar del ruido que genera, es "un aparato valiosísimo para los que enviamos crónicas desde las montañas más remotas y desde... el llamado campo base del K2" Claudia, esposa de Santiago ha ayudado a que la comunicación vía internet se realice, ella cargaba los equipos y tenía todo listo para enviar noticias de la expedición. "Su presencia ha sido de una ayuda tremenda...para la comunicación por la radio, cuando le pedíamos que nos avise si es que va a cambiar el tiempo corría a averiguar en internet y en la expedición de Gerlinde (que muy amablemente nos ha dado una mano con el parte meteorológico). Gracias Amor por tu ayuda". Este 20 de julio Santiago terminó su periodo de aclimatación, llegó al campo base 3 a 7300 metros, después de una espectacular escalada por el sector más difícil del K2: "la pirámide negra, de roca, hielo y nieve, con pasos verticales. Sectores inolvidables, precipicios interminables y al final una rampa o pala de nieve que parecía no acabar". Para llegar al campo base 3, la expedición partió el 16 de julio, la subida a este campo no tiene menos de 45 grados de inclinación. Santiago y Kurban (el porteador de altura) salieron más tarde del resto del grupo. Al comenzar la rampa comenzaron también los dolores en el tobillo de Santiago. "Pensé aquí se acaba todo, bajo y se terminó, no más dolor en el tobillo, ni en los pies ni nada, la fricción del plástico de las prótesis con la piel era insoportable y como no pude parar a quitarme la bota hasta un lugar plano, me tocó seguir hasta el campo uno. Al llegar me cambié las medias, me ajusté la bota y el dolor bajó casi un 70%". "La parte más hermosa es llegar a la famosa "chimenea house", son 30 metros verticales y es el tramo final para llegar al campo 2. En esta hay una escalerilla para ayudarse a subir, y después una rampa de 140 metros de nieve. Al llegar plantamos la tienda en medio de un vendaval de frio y viento.. 13 horas metido en la carpa, hubo tiempo de sobra para cocinar, pensar, orar y tratar de dormir". En la mañana siguiente, salieron media hora tarde rumbo al campo tres "(siempre me demoro más que el resto por la colocación de mis prótesis)". "Comenzó ésta hermosa escalada, dura como ella sola y larga como nunca me imaginé...me preguntaba cuándo terminaría y seguíamos subiendo...hasta el cielo infinito. Llegué cansado y fatigado. El corazón se esfuerza como nunca antes lo había hecho y es por eso que el K2 es el K2". En el campo 3 Santiago intentó dormir pero sus pies congelados no le permitieron sino sólo descansar. Cuando amaneció, el viento y la cantidad de nieve que había caído en la noche, formaron una espeluznante escena. Pero Jorge y su novia, compañeros de la expedición, habían partido a la cima, Santiago pensó que ellos estaban locos por haberse ido con mal tiempo. El resto de la expedición debía bajar. Comenzó un descenso peligrosísimo. Las cuerdas estaban enterradas 100 metros más abajo. "Feliz le grito a mis compañeros que tengo la cuerda fija, que tengo el camino hacia la vida". El resto del equipo se queda, Santiago decidió emprender 2300 m de descenso solo, en busca de mejor aire y más alivio. Ya en el campo base Santiago sueña nuevamente con la cima. "Es un sueño que he esperado 25 años...lo llevo en mi corazón. Queda pocos días para mi ataque a la cima. Espero hacerlo bien, por mí, por Ecuador y por todos los que creyeron en la totalidad de las posibilidades..." Santiago felicita a Jorge Egocheaga, quien logró la cima del K2 el día 19 de julio, sólo desde el campo base 3". A través de este e mail, Santiago expresó su enorme agradecimiento a quienes creyeron en el proyecto, al Ministerio de Turismo junto con la marca "Ecuador, La vida en estado puro", al Ministerio del Deporte, Salud S.A. y a Chevrolet. A las miles de personas que lo siguen por la web. A sus padres y familia, amigos y por supuesto "a todos los medios de comunicación que han ayudado a difundir un sueño, un deporte, un logro para el país, una motivación para mi gente". Santiago nos pide que oremos "por favor para que logremos todos, como país, subir a la cima del K2 sin D2 a 8611 m".
CRÓNICA DE VIAJE PARTE 5, SEGUNDA PARTE
La mañana del martes 8 de julio los compañeros del equipo de esta expedición, informan a Santiago que no hay cuerdas fijas para poner en el tramo que sigue. El tiempo tampoco es bueno para salir al campo base 3 a 7300 m, por lo que bajarían al campo base 1al día siguiente, el jueves 9 de julio.
Kurban y Santiago pasan todo el día en la tienda de campaña, Claudia, su esposa, a través de la radio le insiste para que se alimente…”gracias a mi mujer Claudita…lo hago, porque sino lo que haría es tumbarme en la tienda y dejarme ir”.
“Otro pequeño detalle que ruje las conciencias en este trabajo de escalar, es que el declive de la plataforma para la tienda es de inclinación negativa,…mi cabeza está más baja que los pies y por eso me llega sangre que me hace doler mucho la cabeza…. pongo muchas cosas debajo de mi cabeza para darle altura, no logro…pasé dos noches con dolores de cabeza fuertes…para restar su efecto tomo mucha agua con sales minerales, te y mate de coca”.
El jueves 9 de julio a las 9h30 Santiago y el equipo empezó a descender. Faltaba un kilometro para llegar al campo base 1. Santiago camina con fuertes dolores en sus pies, ya que las prótesis heladas que se colocó en el campo base 2, han aplastado sus muñones durante cuatro horas. “Pero al caminar, solo pienso en ver a Claudia, darle un beso y descansar”.
El viernes 10 de julio Santiago se despierta con ánimo y renovado. La noche anterior comió lo suficiente, tomó una ducha y durmió como un bebé. Bajar al campo base a 5000 metros de altura, después de cuatro días en el K2, es como estar casi en la playa…
Los tres días que siguen fueron de mal tiempo. El lunes 13 de julio partieron nuevamente y continuaron con el proceso de aclimatación. “No puedo dejar de estar enormemente agradecido con toda la gente que apoya este proyecto ecuatoriano. Gracias por todos sus mensajes que leo cada cierto tiempo y me dan muchas ganas de seguir adelante”.
Agradezco de todo corazón a: Ministerio de Turismo, Chevrolet, Salud S.A. y Ministerio del Deporte.
La marca “Ecuador, la vida en estado puro”, Dios mediante también estará en el campo tres en los próximos días.